Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9701| Título : | Caracterización de los indicadores físicos y su relación con la salud mental: revisión sistemática. |
| Autor : | Merchán Pérez, Deibry Joy |
| Palabras clave : | ACTIVIDAD FÍSICA APTITUD FÍSICA BIENESTAR EMOCIONAL COMPOSICIÓN CORPORAL Y SALUD MENTAL |
| Fecha de publicación : | 2025 |
| Citación : | Merchán Pérez, D. J. (2025). Caracterización de los indicadores físicos y su relación con la salud mental: revisión sistemática. (Proyecto investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador. |
| Citación : | ULEAM-PSIC;0079 |
| Resumen : | La presente investigación tiene como propósito analizar el vínculo entre los indicadores físicos y la salud mental, con el fin de contribuir al desarrollo de estrategias que promuevan el bienestar integral. A través de una revisión sistemática, se buscó evidenciar cómo ciertos factores corporales influyen en el estado psicológico de las personas. Este estudio se enmarca en la creciente necesidad de comprender la relación cuerpo-mente desde una perspectiva científica y actualizada. El objetivo principal de esta investigación fue analizar la relación entre diversos indicadores físicos y la salud mental, centrándose en tres dimensiones fundamentales: la actividad física, la composición corporal y la aptitud física. Se reconoció que estos factores tienen una influencia significativa en el bienestar psicológico, ya que favorecen la disminución de síntomas como ansiedad, depresión y estrés, al mismo tiempo que promueven una mejor estabilidad emocional. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo-descriptivo, siguiendo los lineamientos metodológicos establecidos en la declaración PRISMA 2020, donde se seleccionaron un total de 15 artículos científicos, a través de criterios de inclusión que contemplaron estudios publicados entre los años 2015 y 2025. Los resultados evidencian una correlación positiva entre una buena condición física y mayores niveles de bienestar emocional, así como una menor prevalencia de trastornos mentales. Además, los hallazgos demuestran que los indicadores físicos tienen un impacto significativo en la salud mental y deben ser considerados en el diseño de estrategias orientadas a la prevención y promoción del bienestar integral. |
| URI : | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9701 |
| Aparece en las colecciones: | PSICOLOGÍA |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| ULEAM-PSIC-0079.pdf | PROYECTO DE INVESTIGACIÓN | 944,3 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.