Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9706
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorNavia Quiroz, Shirley Vanessa-
dc.contributor.authorOrtiz Ozaeta, Camila Andreina-
dc.date.accessioned2025-11-05T21:28:30Z-
dc.date.available2025-11-05T21:28:30Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationNavia Quiroz, S. V. y Ortiz Ozaeta, C. A. (2025). Caracterización de la salud mental de los cuidadores en los centros de atención Manta-2025. (Proyecto investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9706-
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo caracterizar la salud mental de los cuidadores informales de pacientes atendidos en centros de salud de Manta, considerando los factores que influyen en su bienestar psicológico, las principales afectaciones emocionales y su calidad de vida. Se trata de una investigación con enfoque mixto de predominio cuantitativo, de tipo observacional, no experimental, de corte transversal, sustentada en un nivel descriptivo. La población estuvo conformada por 256 cuidadores, de los cuales se seleccionó mediante muestreo aleatorio simple una muestra de 80 participantes distribuidos proporcionalmente entre el Centro de Salud A IESS Los Esteros, el Centro de Salud Tipo C Manta y el Centro Médico Santana. Para la recolección de datos se emplearon la Escala de Sobrecarga del Cuidador Zarit, el cuestionario WHOQOL-BREF y una entrevista semiestructurada que permitió profundizar en las experiencias subjetivas relacionadas con el rol de cuidado. El análisis cuantitativo se realizó mediante estadística descriptiva y el cualitativo a través de análisis de contenido. Los resultados evidencian que los cuidadores presentan niveles altos de sobrecarga emocional, acompañados de síntomas de estrés, lo cual afecta negativamente en su calidad de vida, particularmente en las dimensiones psicológica y social. Asimismo, se identificó que la mayoría son mujeres, quienes además de las tareas de cuidado asumen múltiples responsabilidades familiares, lo cual incrementa su vulnerabilidad. En conclusión, la investigación visibiliza la necesidad de diseñar estrategias institucionales de apoyo y programas de intervención psicosocial dirigidos a fortalecer el bienestar de los cuidadores y optimizar la atención a los pacientes.es
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofseriesULEAM-PSIC;0080-
dc.subjectSALUD MENTALes
dc.subjectCUIDADORes
dc.subjectSOBRECARGAes
dc.subjectCUIDADOes
dc.subjectCALIDAD DE VIDAes
dc.titleCaracterización de la salud mental de los cuidadores en los centros de atención Manta-2025.es
dc.typeOtheres
Aparece en las colecciones: PSICOLOGÍA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ULEAM-PSIC-0080.pdfPROYECTO DE INVESTIGACIÓN2,41 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.