Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9729
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMorillo Aldas, Evelyn Dayana-
dc.contributor.authorFlores Ramírez, Kerly Stephany-
dc.date.accessioned2025-11-06T16:05:29Z-
dc.date.available2025-11-06T16:05:29Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationMorillo Aldas, E. D. y Flores Ramírez, K. S. (2025). Uso de corticoterapia en pacientes con shock séptico refractario en adultos. (Proyecto de Investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9729-
dc.description.abstractEl shock séptico se define como un subtipo de sepsis en el que las anomalías circulatorias y celulares/metabólicas subyacentes son lo suficientemente profundas como para aumentar sustancialmente la mortalidad, cuya principal característica es la marcada hipotensión e hipoperfusión. El shock séptico refractario hace referencia a la persistencia de hipotensión < 90 mm Hg, a pesar de haber recibido tratamiento de reanimación en altas dosis e incluso con ayuda de drogas vasopresoras, en este tipo de pacientes el tratamiento con corticosteroides resulta beneficioso. Objetivo: Analizar la corticoterapia en shock séptico refractario, en pacientes adultos, mediante un análisis exhaustivo de la evidencia científica disponible en los últimos años, determinando la eficacia de la prescripción de corticoides. Métodos: el presente trabajo se llevó a cabo a través de una revisión sistemática de artículos científicos, con un enfoque cualitativo, deductivo, retrospectivo y descriptivo. Se obtuvo la información a partir de distintas bases de datos como Google Académico, Scielo, PubMed, MedLine y UpToDate. Los idiomas que estuvieron incluidos en el proceso de búsqueda fueron español e inglés y además fueron publicados dentro del periodo 2020 al 2024. Resultados: Es conocido el papel de los corticosteroides al mediar las respuestas pro y antiinflamatorias, su influencia en las células del sistema inmunitario, y su destacado rol al regular negativamente factor de la transcripción como el NF-κB. En cuanto al tipo de glucocorticoide que es más conveniente utilizar ciertos estudios concuerdan en que la hidrocortisona ya sea por si sola o en combinación de la fludrocortisona es el corticoide que mejores beneficios ha aportado. Conclusiones: la corticoterapia en adultos con shock séptico refractario mejora los parámetros clínicos, logrando una resolución más rápida del shock, una disminución de los días que requieren el empleo de vasopresores, así como una menor duración de la ventilación mecánica.es
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofseriesULEAM-MED;0242-
dc.subjectSHOCK SÉPTICO REFRACTARIOes
dc.subjectHIPOTENSIÓNes
dc.subjectHIPOPERFUSIÓNes
dc.subjectGLUCOCORTICOIDESes
dc.subjectCORTICOTERAPIAes
dc.subjectHIDROCORTISONAes
dc.subjectFLUDROCORTISONAes
dc.titleUso de corticoterapia en pacientes con shock séptico refractario en adultos.es
dc.typeOtheres
Aparece en las colecciones: MEDICINA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ULEAM-MED-0242.pdfPROYECTO DE INVESTIGACIÓN1,44 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.