Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9732Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Cedeño Macías, Renzo Samuel | - |
| dc.contributor.author | Zambrano Vélez, María Belén | - |
| dc.date.accessioned | 2025-11-06T16:17:55Z | - |
| dc.date.available | 2025-11-06T16:17:55Z | - |
| dc.date.issued | 2025 | - |
| dc.identifier.citation | Cedeño Macías, R. S. y Zambrano Vélez, M. B. (2025). El fenómeno de los ni-ni en el Ecuador. Una revisión sistemática de la literatura. Manta 2024-2025. (Proyecto investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador. | es |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9732 | - |
| dc.description.abstract | La presente investigación aborda el fenómeno de los ni-ni en el contexto ecuatoriano, es decir, aquellos jóvenes que no estudian ni trabajan, debido a la influencia de diversos determinantes que se entrelazan de una manera dinámica, por tal razón, el objetivo general de esta investigación es analizar el fenómeno de los ni-ni en el Ecuador, acompañado de los objetivos específicos que son: explicar los factores que determinan la formación de un ni-ni en el Ecuador e identificar las causas y consecuencias que conlleva ser un ni-ni dentro de la sociedad ecuatoriana, por lo que a través de una metodología cualitativa y descriptiva con un enfoque integral se analizan factores socioeconómicos, sociodemográficos, familiares y psicológicos, además de las causas y consecuencias de este fenómeno, con especial énfasis en los aspectos psicológicos involucrados. Mediante una revisión detallada de 34 investigaciones relevantes, se logró evidenciar que el fenómeno ni-ni es de carácter multicausal y estructural, lo que significa que no puede ser comprendido únicamente desde una perspectiva individual, sino que responde a un entramado dinámico de condiciones que limitan las oportunidades de desarrollo juvenil. Asimismo, se identificaron importantes falencias a nivel estructural, relacionadas con el papel del Estado y las políticas públicas, donde estas deficiencias obstaculizan el acceso de los jóvenes al mercado laboral y a la continuidad educativa, agravando la vulnerabilidad de esta población. | es |
| dc.language.iso | es | es |
| dc.relation.ispartofseries | ULEAM-PSIC;0058 | - |
| dc.subject | NI-NI | es |
| dc.subject | JUVENTUD | es |
| dc.subject | DETERMINANTES | es |
| dc.subject | MULTICAUSALIDAD | es |
| dc.title | El fenómeno de los ni-ni en el Ecuador. Una revisión sistemática de la literatura. Manta 2024-2025. | es |
| dc.type | Other | es |
| Aparece en las colecciones: | PSICOLOGÍA | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| ULEAM-PSIC-0058.pdf | PROYECTO DE INVESTIGACIÓN | 1,36 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.