Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9742Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.author | García Chuez, María Dayana | - |
| dc.date.accessioned | 2025-11-06T19:54:05Z | - |
| dc.date.available | 2025-11-06T19:54:05Z | - |
| dc.date.issued | 2025 | - |
| dc.identifier.citation | García Chuez, M. D. (2025). Psicopatías: Una revisión sistemática de la literatura. Manta 2024.(Proyecto Investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador. | es |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9742 | - |
| dc.description.abstract | La psicopatía es un trastorno de personalidad que se distingue por una afectividad superficial, ausencia de empatía, manipulación, impulsividad y comportamientos antisociales persistentes. Esta condición ha generado interés en psicología y criminología debido a su impacto clínico y social. El propósito general de este estudio es realizar una revisión sistemática de literatura científica para comprender sus causas, manifestaciones clínicas y consecuencias psicosociales. Para su logro, se analizan los factores psicológicos implicados en su etiología y describir los signos clínicos relacionado con conductas antisociales. En cuanto a la metodología, se consideraron 37 investigaciones sistemáticas proveniente de bases de datos empíricos como Google Académico, Scielo, Scopus y PubMed, entre 2004 y 2024. Los criterios incluyeron evidencias científicas y enfoque clínico sobre las psicopatías. Los hallazgos principales demostraron que el origen de las psicopatías es multifactorial; componentes biológicos, psicológicos y ambientales, tales como, alteraciones neurocognitivas en la amígdala y corteza prefrontal, seguido del déficit de empatía e impulsividad, finalmente, traumas infantiles, negligencias familiares y pobreza extrema, son indicadores relativos en la consolidación del trastorno. En adición, se identificaron diferencias actualizadas entre psicopatía primaria y secundaria, a su vez, se enmarcó la difícil detección clínica existente entre psicópatas íntegros. Significativamente, la revisión evidenció la prevalencia de un alarmante impacto social en contextos penitenciarios de Ecuador y México. Se concluye que la psicopatía requiere un abordaje interdisciplinario y considerado como un asunto de salud pública. Se recomienda, validar instrumentos adaptados al contexto local como regional, y promover intervenciones terapéuticas orientadas al perfil psicopático. | es |
| dc.language.iso | es | es |
| dc.relation.ispartofseries | ULEAM-PSIC;0067 | - |
| dc.subject | PSICOPATÍA | es |
| dc.subject | MULTIFACTORIAL | es |
| dc.subject | EMPATÍA | es |
| dc.subject | CONDUCTA ANTISOCIAL Y SALUD MENTAL | es |
| dc.title | Psicopatías: Una revisión sistemática de la literatura. Manta 2024. | es |
| dc.type | Other | es |
| Aparece en las colecciones: | PSICOLOGÍA | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| ULEAM-PSIC-0067.pdf | PROYECTO INVESTIGACIÓN | 631,14 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.