Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9842
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorChávez Flores, Ariana Nicole-
dc.date.accessioned2025-11-17T15:18:10Z-
dc.date.available2025-11-17T15:18:10Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationChávez Flores, A. N. (2025). Rol de enfermería en la prevención de embarazadas con preeclampsia. (Proyecto de investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9842-
dc.description.abstractLa preeclampsia es define como la aparición de hipertensión de nueva aparición (>140 mmHg sistólica o >90 mmHg diastólica) acompañada con proteinuria y/o daño a órganos blancos, ocurre después de la semana 20 de gestación. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), la incidencia de la preeclampsia a nivel mundial varía el 2 y 10% del total de embarazos. Este proyecto se centró en el rol de enfermería en la prevención de la preeclampsia. Objetivo: Analizar el rol de enfermería en la prevención de la preeclampsia en las gestantes. Metodología: El enfoque del estudio fue de tipo documental, basado en la revisión de documentos y fuentes bibliográficas de artículos previamente publicados por diversos autores sobre la preeclampsia en gestantes. Además, se utilizaron los siguientes métodos científicos: análisis-síntesis, histórico-lógico, inductivo-deductivo y cualitativo-cuantitativo.Resultados obtenidos: Dentro de la respectiva de investigación, se puede encontrar información documental relevante como Scielo con un porcentaje de 16.07%, Dialnet con un porcentaje de 8,93%%, Medigraphic con un porcentaje de 8,93%, Pubmed con un porcentaje de 5,36%, Elsevier con un porcentaje de 1.79%, otras bases de datos como BASE, Editorial alema, Recimundo con un porcentaje de 7,14%, así mismo, repositorios universitarios académicos con un porcentaje de 26,79%. Por otro lado, Google académico como en sitio web con un porcentaje de 12,5% y documentos Wed con un por porcentaje de 12,5% por el cual fueron de importancia para el desarrollo de la presente investigación. Conclusión: Los estudios analizados de las diferentes bases de datos nos indica que, la preeclampsia afecta entre el 3% y el 10% de los embarazos, constituyéndose como una de las principales causas de morbimortalidad materna y neonatal. En este contexto, el rol de enfermería se enfoca en brindar cuidado y asistencia al paciente, utilizando propuestas basadas en conocimientos actualizados obtenidos de fuentes bibliográficas. Los cuidados necesarios incluyen una nutrición adecuada, control del peso, manejo del estrés, como el uso continuo del Score Mamá y la importancia de las visitas prenatales. En algunos casos, es necesario administrar medicamentos según la prescripción médica.es
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofseriesULEAM-ENF;0177-
dc.subjectPREECLAMPSIAes
dc.subjectTRASTORNOS HIPERTENSIVOSes
dc.subjectRIESGOSes
dc.subjectINCIDENCIASes
dc.subjectCOMPLICACIONESes
dc.subjectPREVENCIÓN DE ENFERMERÍAes
dc.titleRol de enfermería en la prevención de embarazadas con preeclampsia.es
dc.typeOtheres
Aparece en las colecciones: TESIS DE ENFERMERÍA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ULEAM-ENF-0177.pdfPROYECTO DE INVESTIGACIÓN3,25 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.