Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9845
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorChicaiza Rodríguez, Jennifer Anahí-
dc.date.accessioned2025-11-17T15:35:35Z-
dc.date.available2025-11-17T15:35:35Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationChicaiza Rodríguez, J. A. (2025). Análisis de los Factores de Riesgo en la Hemorragia Postparto. (Proyecto de investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9845-
dc.description.abstractLa hemorragia postparto (HPP) es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad materna a nivel mundial. Objetivo: Este estudio tiene como objetivo realizar una revisión bibliográfica exhaustiva para identificar y analizar los factores de riesgo asociados con la HPP. Metodología: el tipo de estudio que se designó para la investigación es descriptivo de revisión bibliográfica, porque analiza las incidencias de las HPP y sus factores de riesgo económico, social, cultural y demográficos, por medio de la revisión de artículos científicos, en bases indexadas de la salud. Resultados: por medio de este estudio se puedo constatar que la mayor base de datos consultadas fue en PMC en el año 2021, con tipo de diseño descriptivo, se puede mostrar que alrededor del 70% de los casos de hemorragias postparto suceden por la causa más común que es la atonía uterina, le siguen otros factores causales como las laceraciones obstétricas (aproximadamente el 20%), el tejido placentario retenido (aproximadamente el 10%) y las deficiencias de factores de coagulación (<1%). Conclusiones: se pudo identificar y analizar factores de riesgo asociados con la hemorragia postparto (HPP), entro ellos se encuentran antecendentes de HPP, atonía uterina, laceraciones obstétricas, tejido placentario, anemia, etc; además de condiciones preexistentes como hipertensión, obesidad y trastornos de la coagulación. Algunas medidas preventivas más efectivas incluyen la administración profiláctica de uterotónicos, el manejo activo del alumbramiento, y la capacitación continua del personal de salud.es
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofseriesULEAM-ENF;0179-
dc.subjectMORTALIDAD MATERNAes
dc.subjectHEMORRAGIA POSTPARTOes
dc.subjectUTEROTÓNICOSes
dc.subjectATONÍA UTERINAes
dc.subjectFACTORES DE RIESGOes
dc.titleAnálisis de los Factores de Riesgo en la Hemorragia Postparto.es
dc.typeOtheres
Aparece en las colecciones: TESIS DE ENFERMERÍA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ULEAM-ENF-0179.pdfPROYECTO DE INVESTIGACIÓN2,04 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.