Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9849
Título : Naturaleza: la constitución y la visión indígena, una propuesta a la crisis actual, Ecuador. Año 2023.
Autor : Valle Mendoza, Rody Daniel
Palabras clave : CRISIS ECUATORIANA
PROBLEMAS AMBIENTALES
CRISIS ECOLÓGICA
CRISIS SOCIAL
COSMOVISIÓN INDÍGENA
RECURSOS NATURALES
REPROCESAD
RESPETO
Fecha de publicación : 2025
Citación : Valle Mendoza, R. D. (2025). Naturaleza: la constitución y la visión indígena, una propuesta a la crisis actual, Ecuador. Año 2023. (Proyecto de investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.
Citación : ULEAM-DER;0135
Resumen : En el contexto ecuatoriano, la crisis actual incluye problemas ambientales, sociales y económicos. La naturaleza ha sido objeto de explotación sin una visión sostenible, lo que ha agravado la crisis ecológica y social. La Constitución de Ecuador de 2008 es pionera en reconocer los derechos de la naturaleza, un concepto que se alinea con la cosmovisión indígena. La Constitución de Ecuador de 2008 fue la primera en el mundo en reconocer a la naturaleza como sujeto de derecho. Lo cual implica que la naturaleza tiene derecho a existir, persistir, mantener y regenerarse. Estos derechos reflejan una ruptura con el antropocentrismo, colocando a la naturaleza en un lugar central y otorgándole protección legal. Mientras que las comunidades indígenas de Ecuador tienen una cosmovisión que considera a la naturaleza como un ente vivo, con el cual los seres humanos mantienen una relación de reciprocidad y respeto. Y centrándonos al concepto como el “Sumak Kawsay” (buen vivir), el Sumak Kawsay promueve una vida en armonía con la naturaleza. La propuesta indígena para enfrentar la crisis actual en Ecuador se basa en la integración de su cosmovisión en las políticas públicas y en la gestión del territorio de los territorios y los recursos naturales. Es decir que la integración de la visión indígena en l gestión y protección de la naturaleza en Ecuador representa una oportunidad única para abordar la crisis actual de manera holística y sostenida. Esta propuesta no busca no solo busca resolver problemas ambientales, sino también promover justicias sociales y fortalecer la identidad cultural del país.
URI : https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9849
Aparece en las colecciones: DERECHO

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ULEAM-DER-0135.pdfPROYECTO DE INVESTIGACIÓN1,09 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.