Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9861| Title: | Cuidados de enfermería revisión bibliográfica sobre modelo de valoración de enfermería en pacientes internados en cuidados críticos. |
| Authors: | López Jiménez, Daniela Anahí |
| Keywords: | PROCESO DE ENFERMERÍA VALORACIÓN DE ENFERMERÍA DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA |
| Issue Date: | 2025 |
| Citation: | López Jiménez, D. A. (2025). Cuidados de enfermería revisión bibliográfica sobre modelo de valoración de enfermería en pacientes internados en cuidados críticos. (Proyecto de Investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador. |
| Series/Report no.: | ULEAM-ENF;0193 |
| Abstract: | Los pacientes ingresados en UCI presentan un riesgo de morir y la valoración de enfermería es fundamental para desarrollar el cuidado requerido para la recuperación del paciente. El objetivo fue diseñar un taller de actualización de modelos de valoración de enfermería en pacientes críticos dirigidos a estudiantes del 7mo nivel para mejorar la calidad de los procesos de atención de enfermería. Se realizó una revisión sistemática en la que se incluyeron 12 artículos publicados entre 2015 y 2024. El principal referente teórico de modelos de valoración de enfermería es el de los patrones funcionales de Marjory Gordon el cual es útil en la obtención de datos para formular diagnósticos de enfermería. Los modelos de valoración estandarizados de diagnóstico (NANDA) y sus correspondientes intervenciones (NIC) y resultados (NOC) son los más adecuados para emplear en la valoración del paciente durante la aplicación del proceso de enfermería y que proporcionan la información para elaborar un plan de cuidados personalizado adaptado a las necesidades del paciente crítico. La propuesta incluye una introducción a los parámetros de la valoración médica que debe conocer el personal de enfermería, pero su énfasis está en los parámetros de valoración de enfermería que debe aplicar el personal basados en los diagnósticos de enfermería NANDA, las intervenciones de enfermería NIC y los resultados de enfermería NOC. Entre los diagnósticos más comunes en el área de cuidados críticos están la insuficiencia respiratoria aguda, el riesgo de infección, el déficit de volumen de líquidos y el deterioro de la movilidad física. |
| URI: | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9861 |
| Appears in Collections: | TESIS DE ENFERMERÍA |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| ULEAM-ENF-0193.pdf | PROYECTO DE INVESTIGACIÓN | 790,48 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.