Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9877
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorZambrano Ramírez, Gema Desireth-
dc.date.accessioned2025-11-17T21:09:27Z-
dc.date.available2025-11-17T21:09:27Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationZambrano Ramírez, G. D. (2025). Cardiopatías congénitas: cuidados de enfermería. (Proyecto de investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9877-
dc.description.abstractLas cardiopatías congénitas, consideradas una de las anomalías congénitas más frecuentes y de mayor impacto en la salud infantil a nivel mundial. Se estima que alrededor de uno de cada 33 lactantes presenta este tipo de malformaciones, siendo responsables de una elevada morbimortalidad en recién nacidos. En Ecuador, la incidencia es de entre 8 a 10 casos por cada 1.000 nacidos vivos, con una significativa proporción que requiere intervención quirúrgica en el primer año de vida. Ante esta realidad, el estudio se centra en el papel del personal de enfermería en la atención y cuidado de pacientes diagnosticados con cardiopatías congénitas, así como en la necesidad de generar estrategias educativas y preventivas orientadas tanto a los profesionales como a las familias. Metodología: Revisión bibliográfica con diseño analítico-descriptivo. Se aplicará el método de análisis y síntesis, las técnicas a utilizar son búsquedas sistemática y análisis crítico. Objetivo: Elaborar un manual educativo para el cuidado enfermero de pacientes con cardiopatías congénitas. Resultados: Los análisis evidencian que, pese a los avances tecnológicos en el diagnóstico y tratamiento de las cardiopatías congénitas, estas patologías continúan siendo un desafío clínico y social. El rol del personal de enfermería se reconoce como esencial en el abordaje integral del paciente, ya que no solo proporciona cuidados hospitalarios, sino también educación a los familiares para el manejo y prevención de complicaciones. Conclusiones: e destaca que las cardiopatías congénitas requieren un abordaje multidisciplinario, donde la enfermería desempeña un papel clave en la calidad de vida y supervivencia de los pacientes. El fortalecimiento de las competencias profesionales y la elaboración de manuales educativos de acción constituyen estrategias fundamentales para optimizar la atención. Finalmente, se enfatiza la necesidad de generar mayor investigación en el contexto ecuatoriano, debido a la escasez de datos locales y a la alta incidencia de casos en recién nacidos.es
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofseriesULEAM-ENF;0209-
dc.subjectCARDIOPATÍA CONGÉNITAes
dc.subjectCUIDADOS DE ENFERMERÍA CARDIOPATÍASes
dc.subjectDIAGNÓSTICOS ENFERMEROS EN CARDIOPATÍASes
dc.subjectCARDIOPATÍA PEDIÁTRICAes
dc.subjectENFERMERÍA PEDIÁTRICAes
dc.titleCardiopatías congénitas: cuidados de enfermería.es
dc.typeOtheres
Aparece en las colecciones: TESIS DE ENFERMERÍA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ULEAM-ENF-0209.pdfPROYECTO DE INVESTIGACIÓN1,31 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.