Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/4764
Título : Caries dental y su relación con la dieta e higiene oral en niños con discapacidad motora
Autor : Mosquera Campozano, Bianca Nicole
Palabras clave : CARIES DENTAL
HIGIENE BUCAL
DIETA CARIÓGENA
MOTRICIDAD
Fecha de publicación : 2022
Citación : Mosquera Campozano, B. N. (2022). Caries dental y su relación con la dieta e higiene oral en niños con discapacidad motora. (Tesis de Pregrado). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.
Citación : ULEAM-ODON;0162
Resumen : Children with motor disabilities are usually dependent and require the accompaniment and unconditional support of a person, generally the mother, who can assist them in their care. This care includes food and oral hygiene. When this is defective, dental caries may develop in one or several pieces. The objective was to determine the relationship of diet and oral hygiene with dental caries in children with motor disabilities. The research is descriptive, with a documentary design, under the parameters of exploratory systematic reviews. A total of eight articles published between 2008 and 2021 were included for the review. Five of the publications were cross-sectional studies, one systematic review with meta-analysis, one systematic review without meta-analysis, and one cohort study. Diet can influence the development of caries in children with motor disabilities. In addition to the influence of sugar consumption and its relationship with the development of caries, other elements are added in this population, such as the difficulty in feeding themselves; in fact, some studies report that tube feeding was identified as a factor significant associated with dental caries. Much of the success and failure of oral hygiene will be the responsibility of caregivers because a child with motor disabilities may not be able to perform oral hygiene on their own. Brushing teeth less than once a day is reported as a significant risk factor.
Descripción : Los niños con discapacidad motriz suelen ser dependientes y requieren del acompañamiento y el apoyo incondicional de una persona, generalmente la madre, que pueda asistirlos en su cuidado. Ese cuidado incluye la alimentación y la higiene bucal. Cuando esta es defectuosa es posible que se desarrolle caries dental en una o varias piezas. El objetivo fue determinar la relación de la dieta y la higiene oral con la caries dental en niños con discapacidad motora. La investigación es de tipo descriptiva, con un diseño documental, bajo los parámetros de las revisiones sistemáticas exploratorias. Fueron incluidos para la revisión un total de ocho artículos publicados entre 2008 y 2021. Cinco de las publicaciones fueron estudios transversales, una revisión sistemática con metaanálisis, una revisión sistemática sin metaanálisis y un estudio de cohorte. La dieta puede influir en el desarrollo de la caries en niños con discapacidad motora. Además de la influencia del consumo de azúcar y su relación con el desarrollo de la caries, en esta población se agregan otros elementos como la dificultad para alimentarse por sí mismos, de hecho, algunos estudios reportan que la alimentación por sonda se identificó como un factor significativo asociado a caries dentales. Mucho del éxito y el fracaso de la higiene oral será responsabilidad de los cuidadores porque es posible que un niño con discapacidad motora no pueda realizar la higiene oral por sí solo. Se reporta como factor de riesgo significativo cepillarse los dientes menos de una vez al día.
URI : https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/4764
Aparece en las colecciones: ODONTOLOGÍA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ULEAM-ODON-0162.pdfTESIS989,27 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.