Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8283
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCedeño Roldán, María Belén-
dc.date.accessioned2025-09-24T04:38:33Z-
dc.date.available2025-09-24T04:38:33Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationCedeño Roldán, M. B. (2025). Análisis de los efectos dinámicos de los instrumentos de política fiscal sobre el PIB de ecuador para el período 2019 – 2023. (Proyecto de Investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8283-
dc.descriptionA través de este estudio, no solamente se busca ofrecer evidencia cuantitativa sobre la influencia de la política fiscal en Ecuador, sino también aportar con un análisis riguroso que sirva de base para reflexionar sobre la calidad del gasto público, la sostenibilidad de las finanzas públicas, y el papel de la política fiscal en el desarrollo económico del país.es
dc.description.abstractLa presente investigación se enfoca en analizar los efectos dinámicos de los instrumentos de política fiscal sobre el Producto Interno Bruto (PIB) de Ecuador para el período 2019 – 2023, que estuvo marcado por una notable inestabilidad económica, restricciones fiscales, una crisis sanitaria global y reformas estructurales en el país. Desde un enfoque cuantitativo y correlacional se elaboró un modelo de regresión lineal múltiple, en base a los datos trimestrales del Banco Central del Ecuador (BCE) expresados en millones de dólares constantes, en el cual las variables fiscales se desglosaron considerando dos enfoques, tanto de los ingresos públicos (ingresos petroleros e ingresos tributarios) como de los gastos públicos (sueldos y salarios, intereses de la deuda externa y la inversión en activos fijos). Los resultados mostraron que la inversión en activos fijos y los sueldos y salarios del sector público, tienen una relación positiva y estadísticamente significativa con el PIB que favorecen su crecimiento, así como también los ingresos tributarios, los cuales resultaron ser una fuente primaria de financiamiento, evidenciando su papel dinamizador o “multiplicador’’ en la economía nacional. En contraste, el gasto en intereses de la deuda externa tuvo un efecto negativo, lo cual evidencia que su rol es menos productivo y supone una restricción a las reservas fiscales disponibles para inversión. Se llegó a la conclusión de que, aunque la política fiscal en Ecuador se mostró activa, enfrentó ciertas limitaciones, tanto estructurales como coyunturales que redujeron su efectividad de procesos y objetivos, en una realidad determinada por la dependencia de recursos volátiles, baja presión tributaria y crecientes necesidades de capital extranjero.es
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofseriesULEAM_ECO;0148-
dc.subjectECUADORes
dc.subjectINVERSIÓN EN ACTIVOS FIJOSes
dc.subjectDEUDA EXTERNAes
dc.subjectSUELDOS Y SALARIOSes
dc.subjectINGRESOS TRIBUTARIOSes
dc.subjectPOLÍTICA FISCALes
dc.titleAnálisis de los efectos dinámicos de los instrumentos de política fiscal sobre el PIB de ecuador para el período 2019 – 2023.es
dc.typeOtheres
Aparece en las colecciones: ECONOMÍA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ULEAM-ECO-0148.PDFPROYECTO DE INVESTIGACIÓN27,88 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.