Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8284
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Delgado Piloso, Jemina Roxana | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-24T04:49:07Z | - |
dc.date.available | 2025-09-24T04:49:07Z | - |
dc.date.issued | 2025 | - |
dc.identifier.citation | Delgado Piloso, J. R. (2025). Estudio del impacto económico post Covid del laboratorio de larvas “Bocayolar” del sector La Boca, parroquia Puerto Cayo del cantón Jipijapa. (Proyecto de Investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador. | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8284 | - |
dc.description | Esta investigación se centra en el "Estudio del impacto económico post Covid del laboratorio de larvas ‘Bocayolar’ del sector La Boca, parroquia Puerto Cayo del cantón Jipijapa". La detención repentina de la producción y de la red de abastecimiento constituyó el problema central, debido a esto se provocó un impacto negativo directo en la demanda internacional del camarón y esto conllevó un efecto multiplicador adverso. En el caso del laboratorio “Bocayolar”, interviniente estratégico en la economía del sector Puerto cayo, esta situación derivó en una reducción significativa de la compra de larvas, lo cual afectó directamente en generación de ingresos y comprometió su sostenibilidad financiera. | es |
dc.description.abstract | La industria acuícola, particularmente el sector camaronero, es un pilar fundamental de la economía ecuatoriana, Sin embargo, la crisis sanitaria de la COVID-19 planteó desafíos importantes a los sectores productivos de todo el mundo. Esta investigación se centró en analizar el impacto económico post-COVID en el laboratorio de larvas "Bocayolar", un actor clave en la economía local de Puerto Cayo, Jipijapa .El objetivo general fue realizar un estudio de este impacto económico .Se empleó un enfoque metodológico cuantitativo bajo un paradigma positivista, utilizando métodos deductivos y analíticos .La técnica principal fue el análisis documental de los registros financieros y contables de la empresa, específicamente los estados de resultados y balances generales del período 2020-2024.Los resultados establecieron que el impacto económico fue profundo, caracterizado por una volatilidad extrema .En 2021 se observó una drástica contracción de los activos, seguida de un crecimiento exponencial atípico en 2022, lo que sugiere una importante reestructuración financiera para sobrevivir a la crisis .El análisis reveló una estructura financiera de alto riesgo, con una dependencia crítica de las cuentas por cobrar (más del 90% de los activos en la mayoría de los años) y del financiamiento a corto plazo de los proveedores .Se concluyó que el laboratorio experimentó una considerable inestabilidad debido a la pandemia, pero mostró tendencias a la estabilización en los últimos dos años, operando con un riesgo de liquidez significativo que requiere una gestión proactiva y la diversificación de sus fuentes de financiamiento para asegurar su sostenibilidad a largo plazo . | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.relation.ispartofseries | ULEAM_ECO;0149 | - |
dc.subject | RESILIENCIA ECONÓMICA | es |
dc.subject | ANÁLISIS FINANCIERO | es |
dc.subject | SECTOR CAMARONERO | es |
dc.subject | COVID-19 | es |
dc.subject | IMPACTO ECONÓMICO | es |
dc.title | Estudio del impacto económico post Covid del laboratorio de larvas “Bocayolar” del sector La Boca, parroquia Puerto Cayo del cantón Jipijapa. | es |
dc.type | Other | es |
Aparece en las colecciones: | ECONOMÍA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ULEAM-ECO-0149.PDF | PROYECTO DE INVESTIGACIÓN | 16,78 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.