Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8376
Título : | Prevalencia del índice IHOS y su distribución según los factores demográficos en la clínica odontológica III de la ULEAM, 2024. |
Autor : | Blondet Vera, Javier Andrés |
Palabras clave : | BIOFILM PERIODONTITIS GINGIVITIS IHOS ACUMULACIÓN RIESGO |
Fecha de publicación : | 2025 |
Citación : | Blondet Vera, J. A. y Mendoza Mero, J. A. (2025). Prevalencia del índice IHOS y su distribución según los factores demográficos en la clínica odontológica III de la ULEAM, 2024. (Proyecto de investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador. |
Citación : | ULEAM-ODON;0160 |
Resumen : | Las enfermedades gingivales y periodontales son de las más comunes en la población, afectando tanto a niños como adultos. Este estudio analiza a los pacientes de las clínicas odontológicas de la ULEAM, quienes suelen tener acceso limitado a la atención privada o pública. La acumulación de biofilm dental es el principal factor de riesgo para su desarrollo y progresión. La gingivitis afecta a la mayoría de los niños en edad escolar, mientras que un alto porcentaje de adultos ha experimentado gingivitis o periodontitis. OBJETIVO GENERAL: Identificar los factores demográficos asociados al índice de higiene oral simplificado en pacientes que acudieron a la clínica odontológica III de la carrera de Odontología, ULEAM. Periodo 2024. METODOLOGÍA: Este Estudio es observacional, descriptivo y transversal con un enfoque cuali-cuantitativo. Se irán recopilando datos de historias clínicas con el fin de determinar la prevalencia del Índice de Higiene Oral Simplificado (IHOS) en pacientes que fueron atendidos en la Clínica Odontológica III de la ULEAM durante 2024. CONCLUSIÓN: El análisis del IHOS en Manta muestra diferencias según parroquia, sexo y edad. Aunque el 27.2% tiene una higiene oral excelente, preocupa que el 37.1% esté en niveles críticos, aumentando el riesgo de enfermedades bucales. Las parroquias como Manta, Los Esteros y Tarqui presentan los mayores índices críticos, mientras que San Mateo y San Lorenzo tienen mejores condiciones, reflejando desigualdades en acceso a la salud. Las mujeres tienen mejor higiene oral, pero también casos intermedios por factores hormonales, mientras que los hombres muestran una distribución más uniforme con algunos casos críticos. |
Descripción : | La salud bucal es un componente esencial del bienestar general, y su evaluación permite identificar riesgos y necesidades de atención en diversas poblaciones. Uno de los indicadores más utilizados en odontología para medir la higiene oral es el Índice de Higiene Oral Simplificado (IHOS), el cual facilita la determinación del estado de higiene bucal a partir de la presencia de placa y cálculo dentobacteriano. |
URI : | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8376 |
Aparece en las colecciones: | ODONTOLOGÍA 2 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ULEAM-ODON-0160.pdf | PROYECTO DE INVESTIGACIÓN | 8,38 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.