Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8401
Título : | Modelo de Negocio para la Exportación de Arándanos Cubiertos de Chocolate al Mercado de Estados Unidos |
Autor : | Montesdeoca Villamil, Paola Valentina Rodríguez Fernández, Ángeles Dhamarys |
Fecha de publicación : | 2025 |
Citación : | Montesdeoca Villamil, P. V. y Rodríguez Fernández, A. D. (2025). Modelo de Negocio para la Exportación de Arándanos Cubiertos de Chocolate al Mercado de Estados Unidos . (Modelo de Negocio). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador. |
Citación : | ULEAM-COM;249 |
Resumen : | El presente trabajo de titulación presenta un modelo de negocio para la exportación de arándanos cubiertos de chocolate desde Ecuador hacia Estados Unidos, Miami Dade, Florida. La propuesta de valor se centra en ofrecer un producto orgánico, saludable y de alta calidad, que combina los beneficios nutricionales de los arándanos con la excelencia del cacao ecuatoriano. La investigación de mercado, fundamentada en el Índice de Selección de Mercados (ISMk) confirma a Estados Unidos como destino idóneo y específicamente a Florida como mercado objetivo, destacando a Miami Dade por su población y su perfil socioeconómico y demográfico. La investigación de campo muestra gran aceptación del producto y disposición a pagar precios competitivos, valorando certificaciones de calidad y comercio justo. El estudio incluye un análisis de la oferta y la demanda, donde se proyecta que la demanda insatisfecha a cubrir es de 29,03 toneladas anuales de producto, con una estrategia comercial que involucra al co-packer, exportador, importador/distribuidor y supermercados, con una negocioación FOB sin aranceles para la exportación. Se propone un plan de marketing digital y participación en ferias internacionales, asi como alianzas estratégicas con competidores y distribuidores para aumentar la visibilidad en el mercado. La inversión total del proyecto estará cubierta en un 70% por deuda externa y un 30% con recursos propios. El análisis financiero muestra indicadores positivos, con un VAN de $78,513.80, un TIR del 30,49% y un periodo de recuparación de tres años, los cuales demuestran la rentabilidad del proyecto. Las conclusiones señalan que el modelo de negocio es viable y competitivo, aprovechando la creciente demanda de alimentos saludables; recomendando profundizar en la segmentacióm del mercado local y optimizar la cadena de suministro para garantizar un posicionamiento exitoso y expandir la oferta a futuro. |
URI : | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8401 |
Aparece en las colecciones: | COMERCIO EXTERIOR |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ULEAM-COM-249.pdf | Modelo de Negocio | 1,91 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.