Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8609
Título : Publicidad e inteligencia artificial: transformaciones, desafíos y dilemas éticos.
Autor : Cornejo Palacios, Manuel Andrés
Palabras clave : ÉTICA
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PUBLICIDAD
TRANSFORMACIÓN
TRANSPARENCIA
Fecha de publicación : 2025
Citación : Cornejo Palacios, M. A. (2025). Publicidad e inteligencia artificial: transformaciones, desafíos y dilemas éticos. (Ensayo Académico). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.
Citación : ULEAM-PER;102
Resumen : Este documento analiza cómo la inteligencia artificial se ha naturalizado dentro de la publicidad contemporánea, detallando las lógicas operativas que ha fabricado para la industria, desde su escalabilidad global hasta sus efectos de diferencia regional y nacional, basándose en un estudio de caso de Shopper Mart en Bangalore. Se argumenta que, incluso si con su inserción la optimización y la precisión se incorporan a un nivel muy eficiente, sin embargo, importan un conjunto de dilemas éticos disyuntivos que exigen un orden normativo de precedencia en la práctica. Esa cuestión se encuentra en el corazón de esta investigación. Detallo y analizo las codependencias en estas tecnologías, enfatizando la recolección incesante de datos por medios incidentales, algoritmos de segmentación no verificables y microsegmentaciones políticas/sociales potenciales para contrarrestar la voluntad del destinatario. Se propone un marco de IA responsable que incluya el cultivo de personal legal y ético profesionalmente capacitado en el ámbito de la nube. El estudio afirma que la hipótesis probada, que propone un modelo de publicidad global en mercados dispares y a corto plazo, resulta en una restricción del ROI independientemente de los gastos en medios publicitarios. Como resultado, la discusión sugiere que la interacción entre la IA y la publicidad necesita cambiar hacia un paradigma inclusivo y socialmente responsable que asegure que los beneficios se compartan equitativamente entre marcas, consumidores y la sociedad.
URI : https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8609
Aparece en las colecciones: PERIODISMO

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ULEAM-PER-102.pdfENSAYO ACADÉMICO3,04 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.