Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8613
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorObando Reyna, María Lucía-
dc.date.accessioned2025-10-01T15:34:28Z-
dc.date.available2025-10-01T15:34:28Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationObando Reyna, M. L. (2025). La comunicación no verbal en el discurso político. (Ensayo Académico). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8613-
dc.description.abstractLa comunicación no verbal se considera un subsistema que acompaña de manera intrínseca al lenguaje verbal, en el ámbito político resulta un elemento clave porque permite a la audiencia identificar incongruencias que se contraponen al discurso de un personaje político, al mismo tiempo es esencial para generar de manera intencional percepciones positivas en los votantes y posicionar una imagen de liderazgo y capacidad. Considerando lo anterior, este trabajo tuvo como fin analizar la influencia de la comunicación no verbal en el discurso político y consecuentemente en la percepción del mensaje por parte de la audiencia. Para esto se utilizó una metodología de enfoque cualitativo, como técnica se empleó el análisis documental y el análisis del discurso de Javier Milei en el marco de la Expo EFI 2025. A través de esto se pudo conocer que, la comunicación no verbal influye considerablemente en el discurso político porque ayuda a crear cercanía con la audiencia, dentro del análisis del discurso de este estudio se observó con mayor frecuencia el uso de paralingüística en las variaciones del tono de la voz y gestualidad con las manos y rostro, aunque también se identificaron incongruencias como movimientos pendulares, contacto con la vestimenta, tono de voz alterado y gestos asociados al miedo o sorpresa. Se concluye que el estudio de la comunicación no verbal permite identificar incongruencias entre lo verbal y no verbal conllevando a interpretar la sinceridad del político y el refuerzo de su imagen.es
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofseriesULEAM-PER;106-
dc.subjectCOMUNICACIÓN NO VERBALes
dc.subjectGESTUALIDADes
dc.subjectPARALINGÜÍSTICAes
dc.subjectDISCURSO POLÍTICOes
dc.titleLa comunicación no verbal en el discurso político.es
dc.typeOtheres
Appears in Collections:PERIODISMO

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ULEAM-PER-106.pdfENSAYO ACADÉMICO1,85 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.