Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8701
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Auz Garcia, Gabriel Alfredo | - |
dc.contributor.author | Campos Cedeño, Carlos Alfredo | - |
dc.date.accessioned | 2025-10-05T04:05:33Z | - |
dc.date.available | 2025-10-05T04:05:33Z | - |
dc.date.issued | 2025 | - |
dc.identifier.citation | Auz Garcia, G. A. y Campos Cedeño, C. A. (2025). El impacto de la gestión del conocimiento en la resiliencia y sostenibilidad de la cadena de suministro. (Proyecto de Investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador. | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8701 | - |
dc.description.abstract | Este estudio examina el impacto de la Gestión del Conocimiento (GC) en la resiliencia y sostenibilidad de la cadena de suministro mediante un modelo de red basado en el método Analytic Network Process (ANP) en SuperDecisions. Se definieron tres clústeres—GC, Resiliencia (RC) y Sostenibilidad (SC)—con 22 factores clave y se encuestó a 10 jefes de áreas funcionales (TI, Mantenimiento, Calidad, Talento Humano y Finanzas) para realizar comparaciones por pares de influencias GC→RC, GC→SC e intra-GC en una escala de Saaty (1–9). Solo se mantuvieron aquellas relaciones con al menos 60 % de consenso y se promediaron para generar las matrices de entrada. Tras importar las matrices consolidadas en SuperDecisions, se calculó la supermatriz no ponderada, se aplicó el peso relacional de cada clúster para obtener la supermatriz ponderada y, finalmente, se obtuvo la matriz límite. Los resultados indican que Velocity (agilidad de respuesta) concentra el mayor peso global (≈ 8,07 %), seguido de Shared Information (flujo de información; ≈ 7,43 %) y Strategic Alignment (alineación estratégica; ≈ 6,85 %). En sostenibilidad, destacan Quality (≈ 5,51 %), Resource Consumption (≈ 6,14 %) y Occupational Health & Safety (≈ 3,17 %). A partir de la comparación entre prioridades locales (normalizadas por clúster) y globales (matriz límite), se evidenció que los factores de GC impactan principalmente en agilidad y colaboración, y que las mejoras en calidad y eficiencia de recursos prolongan ese efecto hacia la sostenibilidad. Como propuesta de aplicación, se recomienda implementar repositorios dinámicos de conocimiento, comunidades de práctica, programas de liderazgo colaborativo e integración tecnológica para fortalecer los canales de información y aprendizaje, concentrando esfuerzos en aquellos nodos de GC que maximicen la agilidad y la resiliencia de la cadena de suministro. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.relation.ispartofseries | ULEAM_II;027 | - |
dc.subject | GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO | es |
dc.subject | RESILIENCIA | es |
dc.subject | SOSTENIBILIDAD | es |
dc.subject | ANALYTIC NETWORK PROCESS | es |
dc.subject | CADENA DE SUMINISTRO | es |
dc.title | El impacto de la gestión del conocimiento en la resiliencia y sostenibilidad de la cadena de suministro. | es |
dc.type | Other | es |
Aparece en las colecciones: | INGENIERÍA INDUSTRIAL |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ULEAM-II-027.pdf | PROYECTO DE INVESTIGACIÓN | 1,52 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.