Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8839
Título : | Descripción morfológica y aspectos reproductivos en el pulpo común (Octopus vulgaris) en Manta -Ecuador. |
Autor : | Lascano Lascano, Gabriela Dayana Vinces Pilligua, Jorge Rafael |
Palabras clave : | DIMORFISMO SEXUAL GÓNADAS HECTOCOTILO MADUREZ SEXUAL OCTOPUS VULGARIS |
Fecha de publicación : | 2025 |
Citación : | Lascano Lascano, G. D. y Vinces Pilligua, J. R. (2025). Descripción morfológica y aspectos reproductivos en el pulpo común (Octopus vulgaris) en Manta -Ecuador. (Articulo Académico). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta Ecuador. |
Citación : | ULEAM-BLGO;121 |
Resumen : | El presente estudio analizó aspectos biológicos y reproductivos de Octopus vulgaris en la costa ecuatoriana, especie de gran importancia ecológica y económica en la región. La investigación se justifica por la escasez de datos científicos de esta población local, información fundamental para desarrollar estrategias de manejo sostenible. Se examinó 80 ejemplares (32 hembras y 48 machos) recolectados en el mercado Playita Mía-Manta entre octubre de 2024 y mayo de 2025. La metodología combinó análisis morfométricos detallados, disecciones anatómicas completas y estudios histológicos de las gónadas. Los datos obtenidos fueron procesados estadísticamente utilizando pruebas no paramétricas (U de Mann-Whitney) y análisis de correlación (Spearman), lo que permitió una evaluación de las diferencias entre sexos y patrones de crecimiento. Se dio a conocer dimorfismo sexual con hembras que presentaron mayor talla promedio (46.75 ± 10.54 cm) y peso corporal (413.44 ± 261.44 g) en comparación con los machos (45.74 ± 7.47 cm y 364.35 ± 153.92 g respectivamente). Se evidencia alta correlación alométrica entre peso y longitud (ρ=0.768, p<0.001); diferencias significativas en el desarrollo gonadal, donde los machos exhibieron mayor índice de madurez (M=4.54 y H=0.65) y predominancia en estadios avanzados (75% en fases II-III). Se registra ausencia total de individuos en fase IV, hallazgo que contrasta con reportes de otras poblaciones. Estos resultados sugieren que la población de O. vulgaris en Ecuador presenta adaptaciones reproductivas particulares, posiblemente relacionadas con condiciones ambientales locales o estrategias de conservación de energía. La estacionalidad observada en los machos y el desarrollo asincrónico de las hembras indican la necesidad de implementar medidas de manejo específicas. |
URI : | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8839 |
Aparece en las colecciones: | BIOLOGÍA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ULEAM-BLGO-0121.pdf | ARTÍCULO ACADÉMICO | 1,87 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.