Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8845
Título : Edad y crecimiento del (Caulolatilus affinis) (Gill, 1865) desembarcado en la caleta pesquera de las Piñas – Manabí.
Autor : Pacheco Pazmiño, Michael Wladimir
Palabras clave : Pacifico ecuatoriano
edad y crecimiento
multimodelos de crecimiento
Fecha de publicación : 2025
Citación : Pacheco Pazmiño, M. W. (2025). Edad y crecimiento del (Caulolatilus affinis) (Gill, 1865) desembarcado en la caleta pesquera de las Piñas – Manabí. (Artículo Académico). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta Ecuador.
Citación : ULEAM-BLGO;127
Resumen : La pesca artesanal es fundamental socioeconómicamente en Ecuador, especialmente en comunidades costeras como Las Piñas en Manabí, donde provee sustento y alimento. Caulolatilus affinis, una especie demersal de interés comercial, pero con vacíos de información biológica para su manejo sostenible. El estudio se realizó entre 2020 y 2024 donde se recolectó 187 ejemplares de la pesca artesanal para estimar edad y parámetros de crecimiento mediante análisis de otolitos, aplicando métodos bayesianos. Los análisis morfométricos incluyeron longitud total y pesos total. Los otolitos sagitales revelaron grupos etarios de 4 a 16 años, con bajo error promedio (2.86%) y buena concordancia entre lectores (R²=0.77), validando la lectura. La población mostró proporción sexual equilibrada (1.2H:1M) sin diferencias de talla entre sexos, permitiendo análisis combinados. Las tallas oscilaron entre 24.8 y 54.7 cm de LT. La relación talla-peso presentó un coeficiente b= 2.85 indicando crecimiento alométrico negativo. El análisis multimodelo, determinó que el modelo, von Bertalanffy fue el de mejor ajuste (LOOIC=18.46), estimando una longitud asintótica (L∞) de 55.30 cm y una tasa de crecimiento (K) de 0.11. Estos valores son similares a estudios realizados en aguas del Pacífico Ecuatoriano, pero difieren de los estudios en Golfo de California, posiblemente por la metodología planteada. La estadística bayesiana demostró ser idónea para manejar la ausencia de juveniles, incorporando información a priori y controlando mejor la incertidumbre, superando las limitaciones de métodos frecuentistas con datos escasos. En conclusión, el estudio aporta información vital sobre la biología poblacional de C. affinis para su manejo y conservación sostenible en Ecuador.
URI : https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8845
Aparece en las colecciones: BIOLOGÍA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ULEAM-BLGO-0127.pdfARTÍCULO ACADÉMICO2,43 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.