Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8887
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Chavarría Basurto, Jean Pierre | - |
dc.contributor.author | Hidalgo Dueñas, Nohelia Valentina | - |
dc.date.accessioned | 2025-10-08T20:29:11Z | - |
dc.date.available | 2025-10-08T20:29:11Z | - |
dc.date.issued | 2025 | - |
dc.identifier.citation | Chavarría Basurto, J. P. y Hidalgo Dueñas, N. V. (2025). Fisioterapia respiratoria en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. (Proyecto de investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta Ecuador. | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8887 | - |
dc.description.abstract | La presente revisión sistemática analiza las intervenciones de fisioterapia respiratoria en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), con énfasis en las técnicas instrumentales y el uso de tecnologías digitales. Se incluyeron ensayos controlados aleatorizados que evaluaron el efecto de intervenciones manuales como la movilización torácica, la liberación miofascial y las técnicas de expansión costal e instrumentales como el entrenamiento muscular inspiratorio (EMI), los dispositivos de presión espiratoria positiva (PEP) y la oscilación de alta frecuencia en pacientes con EPOC moderada o severa. Las terapias manuales favorecieron la movilidad torácica, mejoraron el patrón ventilatorio y redujeron la sensación de disnea. En cuanto a las intervenciones instrumentales, se observaron mejoras en la fuerza de los músculos respiratorios, el volumen espiratorio forzado (Fev1) y la capacidad funcional. Estos efectos fueron más sólidos cuando se integraron en programas continuos y combinados con ejercicio físico supervisado. Adicionalmente, se reconoce el creciente valor de tecnologías como la telerehabilitación y la realidad virtual, que amplían el acceso terapéutico, promueven la adherencia y potencian el compromiso del paciente en su proceso de rehabilitación. La combinación de técnicas manuales e instrumentales, junto con herramientas digitales, representa una estrategia integral y eficaz para el manejo fisioterapéutico del EPOC. Esta integración permite intervenciones personalizadas y sostenidas, con impactos positivos en la función pulmonar, el rendimiento físico y la calidad de vida. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.relation.ispartofseries | ULEAM-FST;101 | - |
dc.subject | FISIOTERAPIA | es |
dc.subject | EPOC | es |
dc.subject | TÉCNICAS MANUALES E INSTRUMENTALES | es |
dc.subject | TELEREHABILITACIÓN | es |
dc.title | Fisioterapia respiratoria en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. | es |
dc.type | Other | es |
Aparece en las colecciones: | FISIOTERAPIA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ULEAM-FST-0101.pdf | PROYECTO DE INVESTIGACIÓN | 3,4 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.