Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8977
Título : Implementación de un sistema de control de acceso biométrico para sala de profesores, área de comisión académica y dirección de la carrera de biología de la facultad de ciencias de la vida y tecnologías de la uleam.
Autor : Cedeño Quijije, Sandy Johanna
Fecha de publicación : 2025
Citación : Cedeño Quijije, S. J. (2025). Implementación de un sistema de control de acceso biométrico para sala de profesores, área de comisión académica y dirección de la carrera de biología de la facultad de ciencias de la vida y tecnologías de la uleam. (Proyecto Investigador). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.
Citación : ULEAM-ING.SIST;087
Resumen : El presente trabajo de titulación se centra en la implementación de un sistema de control de acceso biométrico en áreas críticas de la Facultad de Ciencias de la Vida y Tecnologías de la ULEAM, específicamente en la sala de profesores, el área de comisión académica y la dirección de la carrera de Biología. La biometría en puertas cumple un rol fundamental al garantizar que solo las personas autorizadas puedan ingresar a un área determinada, a diferencia del método tradicional, como las llaves que se pueden perder o ser duplicadas, la biometría utiliza características únicas de cada individuo, como la huella digital o el rostro, lo que hace prácticamente imposible suplantar la identidad. Los problemas que este tipo de sistemas ayuda a resolver son varios, entre ellos el ingreso no autorizado, la falta de control en la asistencia y la dificultad para rastrear movimientos dentro de áreas sensibles, con un control biométrico y RFID se generan registros automáticos de entradas y salidas, lo que permite tener un historial detallado de los accesos de forma inmediata. En el desarrollo de la propuesta se consideraron tanto aspectos técnicos como organizativos, para lo cual se trabajó con una muestra de 31 participantes (22 docentes y 9 administrativos) que aportaron información clave sobre la percepción del sistema y sus expectativas de uso, lo que permitió obtener datos representativos y útiles para el análisis de los problemas actuales. El proyecto se organizó siguiendo la metodología PPDIOO, que permitió avanzar de manera ordenada la identificación de necesidades y la planificación de recursos hasta la implementación de los dispositivos y pruebas piloto, gracias a esta metodología se plantearon posibles mejoras y una expansión futura del sistema a otras áreas de la universidad.
URI : https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/8977
Aparece en las colecciones: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ULEAM-TEC.INF;087.pdfPROYECTO INTEGRADOR2,54 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.