Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9031
Título : | Prototipo de utilización de la pintura amarilla como soporte de experiencia de usuario accesible para personas con visibilidad reducida en videojuegos. |
Autor : | Luna López, Jefferson Jhoan |
Fecha de publicación : | 2025 |
Citación : | Luna López, J. J. (2025). Prototipo de utilización de la pintura amarilla como soporte de experiencia de usuario accesible para personas con visibilidad reducida en videojuegos. (Proyecto Integrador). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador. |
Citación : | ULEAM-TEC.INF;095 |
Resumen : | La industria de los videojuegos, una de las principales formas de entretenimiento a nivel mundial, enfrenta el desafío de garantizar la accesibilidad para todos los jugadores, especialmente para aquellos con visibilidad reducida. Estos usuarios a menudo experimentan dificultades para distinguir elementos interactuables y rutas de navegación en entornos de juego cada vez más detallados y fotorrealistas, lo que limita su inclusión y puede generar frustración. Aunque existen algunas iniciativas, muchas propuestas de accesibilidad pueden romper la inmersión del jugador. Ante esta problemática, la presente investigación se centró en el objetivo principal de desarrollar un prototipo que ejemplifique la utilización de la pintura amarilla como un soporte de experiencia de usuario accesible y diegético para personas con visibilidad reducida en videojuegos. Para alcanzar este objetivo, se inició con una caracterización del contexto de la accesibilidad en videojuegos, analizando los desafíos de percepción visual, la normativa legal aplicable como la Sección 508 de EE. UU. y la EN 301 549 europea y las iniciativas de accesibilidad existentes, incluyendo el uso emergente de la pintura amarilla. Posteriormente, se diseñó y construyó un prototipo funcional en el motor de videojuegos Unreal Engine 5. Este prototipo consiste en un entorno tridimensional interactivo de terror y suspenso suave, donde elementos clave y rutas de navegación se marcaron con pintura amarilla integrada en las texturas. El desarrollo siguió una adaptación de la metodología de Cascada y los procesos de diseño de videojuegos de NAMCO. La evaluación de la efectividad del prototipo se realizó mediante pruebas de usuario con participantes que presentan condiciones de visibilidad reducida principalmente miopía, astigmatismo y daltonismo, aplicando casos de prueba específicos para medir la capacidad de navegación e interacción facilitada por la pintura amarilla. Los resultados demostraron que el prototipo es funcional y que la implementación de la pintura amarilla fue, en general, efectiva para ayudar a los participantes a identificar elementos importantes y seguir rutas, alcanzando un porcentaje de éxito general del 65,91% en la completitud de las tareas definidas en los casos de prueba. Se observó que el alto contraste del color amarillo en entornos oscuros facilitó la localización de objetos cruciales para la progresión. No obstante, se identificaron varios desafíos, particularmente en la detección inicial de ciertos elementos o durante la navegación en situaciones de mayor presión o en áreas no explícitamente señalizadas además de un análisis particular de una participante de la prueba. El prototipo desarrollado valida la pintura amarilla como un soporte visual diegético viable y pertinente para mejorar la accesibilidad en videojuegos para personas con visibilidad reducida. Esta técnica no solo representa una solución práctica y potencialmente económica para los desarrolladores, sino que también contribuye significativamente al diseño de experiencias de juego más inclusivas y equitativas, sin comprometer la inmersión del jugador. |
URI : | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9031 |
Aparece en las colecciones: | TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ULEAM-TEC.INF;095.pdf | PROYECTO INTEGRADOR | 21,51 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.