Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9038
Título : | Desarrollo de una Aplicación Móvil de Realidad Aumentada para la Visualización de Información del Campus Universitario Manta de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. |
Autor : | Mero Castillo, Angelo Zair |
Palabras clave : | REALIDAD AUMENTADA APLICACIÓN MÓVIL NAVEGACIÓN DEL CAMPUS FLUTTER PROGRAMACIÓN EXTREMA ULEAM |
Fecha de publicación : | 2025 |
Citación : | Mero Castillo, A. Z. (2025). Desarrollo de una Aplicación Móvil de Realidad Aumentada para la Visualización de Información del Campus Universitario Manta de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. (Proyecto Integrador). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador. |
Citación : | ULEAM-TEC.INF;099 |
Resumen : | El proyecto de investigación logro el desarrollo de una aplicación multiplataforma basada en Realidad Aumentada informativa basada en el Framework de Flutter, realizada para mejorar la experiencia de orientación y navegación en el Campus Manta de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM). El objetivo principal fue ofrecer a los estudiantes, una solución digital para explorar e identificar infraestructuras claves de forma autónoma, reduciendo la confusión. La metodología combinó enfoques cualitativos y cuantitativos. Los datos fueron recopilados mediante encuestas y observaciones directas la muestra realizada fue de 44 estudiantes de la facultad Ciencias de la Vida y Tecnologías de la carrera de Tecnologías de la Información. El proyecto aplicó la metodología ágil de Extreme Programming (XP) para garantizar la mejora continua. Se utilizaron varias tecnologías para lograr este resultado como Flutter, Google Maps, Express.js, PostgreSQL y Nginx por su escalabilidad y compatibilidad multiplataforma. La aplicación incluye un mapa interactivo del campus, además de la opción de visualización de edificios o servicios en realidad aumentada en tiempo real el cual contiene indicaciones detalladas para llegar a las áreas con gran concurrencia. Por otra parte, incorpora interfaces y funciones de autenticación para estudiantes. El proyecto desarrollado mejoró significativamente después del primer prototipo realizado en la fase 1, mejoro en la eficiencia y orientación dentro del campus como la experiencia general de los estudiantes, especialmente la facilidad de acceso a los servicios o recursos de la universidad. Por otra parte, se recomienda enfocar los futuros desarrollos en la incorporación de herramientas de accesibilidad como lectores de pantalla, navegación por voz e interfaces simplificadas para garantizar un acceso de igualdad a usuarios con discapacidades visuales, auditivas o motrices. |
URI : | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9038 |
Aparece en las colecciones: | TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ULEAM-TEC.INF;099.pdf | PROYECTO INTEGRADOR | 60,73 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.