Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9040
Título : | Desarrollo de una plataforma web y móvil para automatizar el servicio de comedor universitario “tasty food” de la uleam. |
Autor : | Lucas Cevallos, Helen Gabriela Quijije Vélez, Isabel Ariana |
Fecha de publicación : | 2025 |
Citación : | Lucas Cevallos, H. G. y Quijije Vélez, I. A. (2025). Desarrollo de una plataforma web y móvil para automatizar el servicio de comedor universitario “tasty food” de la uleam. (Proyecto Integrador). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador. |
Citación : | ULEAM-ING.SIST;100 |
Resumen : | El comedor universitario "Tasty Food" de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) enfrenta desafíos operativos que afectan la experiencia de la comunidad universitaria. Durante las horas pico, la concentración de usuarios genera esperas prolongadas, mientras que la gestión manual del inventario ocasiona desequilibrios entre oferta y demanda. La ausencia de mecanismos formales para recopilar opiniones limita las mejoras del servicio. Para abordar esta problemática, se desarrolló una plataforma tecnológica integral compuesta por tres sistemas: TastyFood Web, TastyFood Mobile y TastyAdmin. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo con modalidad de proyecto factible, utilizando encuestas a 56 estudiantes de Ingeniería en Software y entrevistas al personal administrativo. La metodología de desarrollo fue Programación Extrema (XP), implementada en ciclos semanales que permitieron entregas incrementales. El stack tecnológico incluye Next.js con TypeScript y Tailwind CSS para frontend, React Native con Expo para la aplicación móvil, y Supabase como Backend as a Service. Los sistemas desarrollados permiten consultar menús actualizados, realizar pedidos anticipados, gestionar carritos con validación de stock, y acceder al historial con códigos QR para validación. El sistema administrativo facilita la gestión de productos, control de inventario, administración de usuarios y generación de reportes automáticos. Los resultados evidencian una solución técnicamente viable que automatiza procesos clave del comedor, reduce tiempos de espera y mejora la eficiencia operativa. La arquitectura modular garantiza escalabilidad futura, representando un avance significativo hacia la digitalización de servicios universitarios. |
URI : | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9040 |
Aparece en las colecciones: | TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ULEAM-TEC.INF;100.pdf | PROYECTO INTEGRADOR | 2,39 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.