Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9068
Título : | Enteroparasitosis en pre y escolares de una zona rural de Manabí. |
Autor : | Rivera Calderón, Carlos Jampier Montes Guerrero, Ángelo Joel |
Palabras clave : | PARASITOSIS INTESTINALES FACTORES DE RIESGO SOCIODEMOGRÁFICO PATÓGENOS ENTEROPARASITOSIS |
Fecha de publicación : | 2025 |
Citación : | Rivera Calderón, C. J. y Montes Guerrero, A. J. (2025). Enteroparasitosis en pre y escolares de una zona rural de Manabí. (Capítulo de Libro). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador. |
Citación : | ULEAM-LAB.CL;113 |
Resumen : | Las enteroparasitosis son infecciones del tracto digestivo causadas por protozoarios, hongos y/o helmintos, transmitidas por vía oral a través del contacto directo o la ingestión de alimentos, agua o suelos contaminados con materia fecal. En Ecuador estas infecciones afectan especialmente a niños de zonas rurales, con tasas de parasitismo que oscilan entre el 20% y 40%, debido a condiciones sanitarias deficientes. Cómo objetivo se planteó identificar los factores sociodemográficos asociados al proceso de trasmisión de enteroparásitos en niños de 3 a 11 años de una zona rural en Manabí, considerando variables cómo el acceso al agua potable, eliminación de desechos, hábitos higiénicos y convivencia con animales domésticos. Con relación a la metodología, la investigación tiene un carácter cuantitativo, observacional, descriptivo y transversal. Se logro analizar la prevalencia y los tipos de enteroparásitos intestinales en una determinada población infantil de la zona rural, se seleccionó una muestra de 133 niños, los cuales resultaron positivos con protozoarios (Entamoeba coli, E. histolytica/dispar y Giardia lamblia) en un 35.3%, así como de helmintos (Hymenolepis nana y H. diminuta) en un menor porcentaje. Mediante el estudio se logró determinar que las condiciones sociodemográficas desfavorables como la falta de saneamiento y contacto con ambientes contaminados, favorecen la transmisión de enteroparásitos, aspecto que sugiere la necesidad de aplicar estrategias sanitarias y educativas que contribuyan a mejorar la salud infantil en zonas rurales vulnerables. |
URI : | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9068 |
Aparece en las colecciones: | LABORATORIO CLÍNICO |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ULEAM-LAB.CL-113.pdf | CAPÍTULO DE LIBRO | 1,11 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.