Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9251
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Estacio Balcázar, Carla Janeth | - |
dc.date.accessioned | 2025-10-21T20:42:58Z | - |
dc.date.available | 2025-10-21T20:42:58Z | - |
dc.date.issued | 2025 | - |
dc.identifier.citation | Estacio Balcázar, C. J. (2025). Promoción del Deporte Extremo Kitesurf y su Impacto Turístico en la Ciudad de Bahía de Caráquez. (Proyecto Investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Sucre, Ecuador. | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9251 | - |
dc.description.abstract | La presente investigación que se realizó tuvo como objetivo analizar la promoción del deporte extremo kitesurf y su impacto turístico en la ciudad de Bahía de Caráquez, con la finalidad de proponer y promover un deporte relativamente nuevo con unos orígenes muy controvertidos debido a la peligrosidad que entrañaba la actividad en sus primeros tiempos. De hecho, cuando este deporte suscitó el recelo de la opinión pública que consideraba a este deporte como temerario con riesgo para el practicante y para la gente a su alrededor. El kitesurf, también conocido como kiteboarding, es un deporte acuático extremo que combina elementos del surf, wakeboard y parapente. Consiste en deslizarse sobre el agua utilizando una tabla y siendo impulsado por una cometa que aprovecha la fuerza del viento. “El objetivo de la investigación fue analizar la promoción del kitesurf y su impacto turístico en Bahía de Caráquez, para diseñar estrategias de desarrollo sostenible. Se aplicó una metodología mixta (cuantitativa y cualitativa) mediante 100 encuestas y 10 entrevistas a turistas, residentes y actores clave. Los resultados evidencian que el 72,5% considera que el kitesurf beneficia la economía local y el 85,6% cree que debe ser promocionado. Se concluye que el kitesurf representa una oportunidad para diversificar la oferta turística de Bahía, aunque requiere mejoras en infraestructura, capacitación y promoción digital.” Una de las finalidades de este trabajo es la de contribuir, desde la humildad y con las limitaciones propias de un trabajo académico, al desarrollo de este deporte y al aumento del número de practicantes. La utilidad práctica de este estudio consiste, en mi opinión, en intentar simplificar y reducir los costes de una de las etapas más complejas y costosas del diseño, como es el inicio de un concepto. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.relation.ispartofseries | ULEAM-HT;0232 | - |
dc.subject | KITESURF | es |
dc.subject | TURISMO DEPORTIVO | es |
dc.subject | PROMOCIÓN TURÍSTICA | es |
dc.subject | BAHÍA DE CARÁQUEZ | es |
dc.subject | DESARROLLO SOSTENIBLE | es |
dc.subject | ECONOMÍA LOCAL | es |
dc.title | Promoción del Deporte Extremo Kitesurf y su Impacto Turístico en la Ciudad de Bahía de Caráquez. | es |
dc.type | Other | es |
Aparece en las colecciones: | HOTELERÍA Y TURISMO |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ULEAM-HT-0232.pdf | PROYECTO INVESTIGACIÓN | 788,1 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.