Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9264
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCasanova Quiñonez, Nelson Manuel-
dc.contributor.authorGarcía Zambrano, David Ariel-
dc.date.accessioned2025-10-21T21:23:05Z-
dc.date.available2025-10-21T21:23:05Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationCasanova Quiñonez, N. M. y García Zambrano, D. A. (2025). Estrategias didácticas para mejorar el rendimiento académico en la asignatura de Ciencias Naturales en los estudiantes del 9no año de EGB paralelos “B”, “C” y “E” de la Unidad Educativa “El Carmen” período lectivo 2024-2025. (Proyecto de Investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, El Carmen, Ecuador.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9264-
dc.description.abstractLa presente investigación titulada “Estrategias didácticas para mejorar el rendimiento académico en la asignatura de Ciencias Naturales en los estudiantes del 9no año de EGB paralelos B, C y E de la Unidad Educativa El Carmen, período lectivo 2024-2025” aborda la problemática del bajo rendimiento académico en esta asignatura. El objetivo general fue analizar las estrategias didácticas que contribuyen a mejorar el aprendizaje, fortaleciendo la comprensión de los contenidos por parte de los estudiantes. Desde un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, se aplicaron encuestas a docentes y estudiantes, cada una con 10 preguntas, orientadas a evaluar el desempeño académico, identificar metodologías empleadas y valorar su impacto en el proceso educativo. Los resultados revelan que, aunque los docentes manifiestan utilizar estrategias activas como el aprendizaje colaborativo, los estudiantes perciben una aplicación limitada de las mismas. Las clases suelen ser poco dinámicas, con escaso uso de recursos visuales y baja participación grupal. Sin embargo, ambas partes reconocen que las estrategias didácticas son fundamentales para facilitar la comprensión y mejorar el rendimiento académico. En conclusión, se constató que las estrategias didácticas tienen un impacto positivo en el rendimiento de los estudiantes. No obstante, para lograr resultados significativos y sostenibles, es necesario fortalecer su aplicación, fomentar la participación activa del alumnado y promover una enseñanza contextualizada, adaptada a las diversas necesidades educativas. Esta investigación aporta una base teórica y práctica para futuras mejoras en la enseñanza de las Ciencias Naturales.es
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofseriesULEAM-ED.BAS;071-
dc.subjectESTRATEGIAS DIDÁCTICASes
dc.subjectRENDIMIENTO ACADÉMICOes
dc.subjectCIENCIAS NATURALESes
dc.subjectAPRENDIZAJE ACTIVOes
dc.subjectRECURSOS DIDÁCTICOSes
dc.titleEstrategias didácticas para mejorar el rendimiento académico en la asignatura de Ciencias Naturales en los estudiantes del 9no año de EGB paralelos “B”, “C” y “E” de la Unidad Educativa “El Carmen” período lectivo 2024-2025.es
dc.typeOtheres
Aparece en las colecciones: EDUCACIÓN BÁSICA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ULEAM-ED.BAS-071.pdfPROYECTO DE INVESTIGACIÓN2,86 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.