Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9339Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Vilela Morales, María José | - |
| dc.date.accessioned | 2025-10-22T20:28:28Z | - |
| dc.date.available | 2025-10-22T20:28:28Z | - |
| dc.date.issued | 2025 | - |
| dc.identifier.citation | Vilela Morales, M. J. (2025). La gastronomía manabita y su contribución al turismo local en la localidad del Pajonal. (Proyecto Investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Sucre, Ecuador. | es |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9339 | - |
| dc.description.abstract | Esta investigación se centra en analizar de manera descriptiva y potencial la contribución de la gastronomía manabita y su contribución al turismo local en la localidad de el Pajonal, con el objetivo de proponer un modelo de gestión eficiente que potencie los recursos gastronómicos y beneficie la economía de la localidad. La importancia de esta investigación radica en que la gastronomía es un elemento clave en la atracción de turistas y, por ende, un motor crucial para el desarrollo socioeconómico local donde el modelo de gestión propuesto se entiende como una manera de organizar los recursos gastronómicos y las actividades turísticas para lograr objetivos específicos, siempre adaptándose a los cambios y buscando mejoras continuas. Se enfatiza la importancia de la flexibilidad y adaptabilidad a los cambios del entorno, y se describen elementos clave como la normatividad, los objetivos misionales, la estructura organizacional, y la planeación estratégica, todos orientados a fortalecer la oferta gastronómica y su integración en el turismo local. El análisis realizado incluye una evaluación de la calidad de la infraestructura y los servicios disponibles en la localidad, con un enfoque en cómo estos elementos apoyan y mejoran la experiencia gastronómica de los turistas. La mayoría de los encuestados calificaron estos aspectos como buenos o excelentes, lo que subraya las fortalezas existentes en la localidad. Sin embargo, también se identifican áreas de mejora, como la necesidad de diversificar la oferta gastronómica y mejorar la capacitación de los actores locales en temas de servicio y hospitalidad. La investigación destaca tanto las fortalezas como las debilidades del mercado turístico, identificando oportunidades significativas para el desarrollo y promoción de la gastronomía local. En particular, se subraya la importancia de integrar prácticas sostenibles que garanticen la preservación de los recursos naturales y culturales, así como la mejora de la coordinación entre el sector público y privado para optimizar el desarrollo del turismo gastronómico. La propuesta de este estudio busca posicionar a la gastronomía manabita y su contribución al turismo en la localidad del Pajonal como un destino atractivo y sostenible, utilizando la gastronomía como un eje central de su oferta turística. La implementación de un plan que promueva la identidad cultural a través de festivales gastronómicos y eventos que resalten las tradiciones culinarias de la localidad es fundamental para beneficiar a la comunidad local. De esta manera, se pretende no solo atraer a más visitantes, sino también fortalecer la economía local, generar empleo y preservar las tradiciones culturales que hacen única a esta zona. | es |
| dc.language.iso | es | es |
| dc.relation.ispartofseries | ULEAM-TUR;0113 | - |
| dc.title | La gastronomía manabita y su contribución al turismo local en la localidad del Pajonal. | es |
| dc.type | Other | es |
| Aparece en las colecciones: | TURISMO | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| ULEAM-TUR-0113.pdf | PROYECTO INVESTIGACION | 1,14 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.