Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9372
Título : Contaminación por cadmio y mercurio en especies de mangle y sedimentos en el estuario del río Cojimíes.
Autor : Arroyo Ruiz, Mallerly Anaid
Cedeño Briones, Kerly Viviana
Palabras clave : CONTAMINACIÓN
CADMIO
MERCURIO
MANGLARES
SEDIMENTOS
Fecha de publicación : 2025
Citación : Arroyo Ruiz, M. A. y Cedeño Briones, K. V. (2025). Contaminación por cadmio y mercurio en especies de mangle y sedimentos en el estuario del río Cojimíes. (Proyecto de Investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Pedernales, Ecuador.
Citación : ULEAM-BLGO;0137
Resumen : El presente estudio evaluó la concentración de cadmio (Cd) y mercurio(Hg) en raíces de cuatro especies de mangle (Rhizophora mangle, Avicennia germinans, Laguncularia racemosa y Pelliciera rhizophorae) y sedimentos del estuario del río Cojimíes, Manabí, Ecuador. Se aplicaron técnicas analíticas estandarizadas para determinar las concentraciones de ambos metales y se compararon con los límites permisibles establecidos en normativas nacionales e internacionales. Adicionalmente, se identificaron posibles fuentes de contaminación asociadas a actividades humanas y procesos naturales. Los resultados mostraron que las concentraciones de Cd y Hg en sedimentos estuvieron por debajo de los valores normativos (0,5 mg/kg para Cd y 0,3 mg/kg para Hg), indicando bajos niveles de contaminación directa. Sin embargo, en raíces de mangle se observaron diferencias significativas entre sitios, destacando El Churo como el área con mayor bioacumulación, lo que evidencia el potencial de las especies de mangle como bioindicadores ambientales. Se identificaron como posibles fuentes de aporte la actividad camaronera, el uso agrícola de fertilizantes y plaguicidas, así como procesos naturales de erosión y deposición. En conclusión, aunque los sedimentos no superan los límites normativos, la bioacumulación en raíces revela exposición diferencial de los ecosistemas de manglar, lo que subraya la necesidad de fortalecer el monitoreo y la gestión ambiental en el estuario.
URI : https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9372
Aparece en las colecciones: BIOLOGÍA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ULEAM-BLGO-0137.pdfPROYECTO DE INVESTIGACIÓN3,68 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.