Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9383
Título : | Sector pesquero artesanal y su impacto económico de la parroquia Cojimíes del cantón Pedernales. |
Autor : | Legña Moreira, Javier David |
Palabras clave : | PESCA ARTESANAL IMPACTO ECONÓMICO EMPLEO LOCAL COJIMÍES DESARROLLO SOSTENIBLE INTERMEDIARIOS |
Fecha de publicación : | 2025 |
Citación : | Legña Moreira, J. D. (2025). Sector pesquero artesanal y su impacto económico de la parroquia Cojimíes del cantón Pedernales. (Proyecto Investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Pedernales, Ecuador. |
Citación : | ULEAM-ECO;0150 |
Resumen : | El sector pesquero artesanal es importante para el desarrollo económico de las comunidades costeras y sectores que se dedican a la pesca artesanal aportando no solo a nivel nacional sino también a nivel mundial, en este sentido se presenta este trabajo en el contexto de la parroquia Cojimíes del cantón Pedernales, el objetivo de esta investigación fue determinar el impacto económico del sector pesquero artesanal en la parroquia Cojimíes del cantón Pedernales. Se adoptó un enfoque mixto que combinó métodos cuantitativos y cualitativos, integrando datos numéricos con perspectivas subjetivas. El estudio fue de tipo descriptivo, enfocándose en detallar las características del sector pesquero artesanal y su contribución económica. Se utilizaron los métodos analíticos, deductivo e inductivo. El deductivo partió de teorías generales sobre la pesca artesanal, mientras que el inductivo permitió extraer conclusiones a partir de los hallazgos específicos. Los resultados obtenidos pudieron identificar que el sector pesquero artesanal genera empleo a muchas familias que depende exclusivamente de la pesca artesanal. No obstante, el impacto económico se ve limitado por varios aspectos esenciales, entre estos, la inseguridad, la falta de acceso a los mercados justos, la falta de tecnificación y el poco acceso a financiamientos afectando de manera negativa la estabilidad de las familias que están vinculadas con esta actividad. Se concluye que la pesca artesanal permite cubrir necesidades básicas como la alimentación, salud y educación, pero, no ha mejorado de manera completa en la calidad de vida de los pescadores alcanzando ingresos mensuales inferior al SBU (Salario Básico Unificado). |
URI : | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9383 |
Aparece en las colecciones: | ECONOMÍA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ULEAM-ECO-0150.pdf | PROYECTO DE INVESTIGACIÓN | 5,11 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.