Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9412| Título : | Diseño vertical de viviendas colectivas con criterios sostenibles y comunitarios en pedernales. |
| Autor : | Párraga Giler, Luis Antonio |
| Palabras clave : | COMUNIDAD DISEÑO VERTICAL PEDERNALES SOSTENIBILIDAD VIVIENDA COLECTIVA |
| Fecha de publicación : | 2025 |
| Citación : | Párraga Giler, L. A. (2025). Diseño vertical de viviendas colectivas con criterios sostenibles y comunitarios en pedernales. (Proyecto Investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Pedernales, Ecuador. |
| Citación : | ULEAM-ARQ;0288 |
| Resumen : | La investigación aborda el problema habitacional en Pedernales, una ciudad costera de Ecuador cuya reconstrucción y resiliencia ante eventos como el terremoto del 16A y la pandemia de COVID-19 no ha sido al 100%, dejando así en evidencia problemas en la planificación y aspectos relacionados con la vivienda. Por lo expuesto, la correcta planificación y desarrollo de una propuesta arquitectónica de viviendas colectivas en alturas que respondan a las necesidades contemporáneas del urbanismo que integren criterios sostenibles que fomenten la cohesión comunitaria, contribuirá al desarrollo urbano y la calidad de vida de la población. El estudio emplea un enfoque mixto cualitativo-cuantitativo, para esto se utilizan métodos como, no experimental; analítico sintético; descriptivo, abstracto concreto y proyectual o de diseño, con técnicas como entrevistas; observación de campo; estudios de caso; encuestas; mapeos; croquis y/o esquemas proyectuales y análisis bibliográfico. El VIII Censo de Población y VII de Vivienda del Instituto Nacional de Estadísticas de Censos (INEC 2022), nos muestra que el 38.9% de hogares no cuentan con una vivienda propia, mientras que los resultados de la investigación evidencian las malas condiciones de vida que prestan las viviendas de los hogares encuestados, ante esto, estudios bibliográficos que respaldan el uso de criterios sostenibles y espacios comunitarios de manera esencial para reducir la huella ambiental y promover la integración social. La propuesta arquitectónica responde al déficit habitacional de Pedernales, abordando problemas como el hacinamiento, la segregación y la gentrificación. Se plantea un modelo de ciudad compacta que promueve un desarrollo vertical, sostenible y comunitario, adaptado a las necesidades del cantón y su entorno costero. |
| URI : | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9412 |
| Aparece en las colecciones: | ARQUITECTURA |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| ULEAM-ARQ-0288.pdf | PROYECTO INVESTIGACION | 26,59 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.