Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9433| Título : | Sistema Logístico para la Gestión de Alimentos Residuales en Establecimientos Gastronómicos de Leonidas Plaza. |
| Autor : | Delgado Orejuela, Lady Dayana |
| Palabras clave : | ECONOMÍA CIRCULAR GESTIÓN DE ALIMENTOS LEONIDAS PLAZA RESIDUOS ORGÁNICOS |
| Fecha de publicación : | 2025 |
| Citación : | Delgado Orejuela, L. D. (2025). Sistema Logístico para la Gestión de Alimentos Residuales en Establecimientos Gastronómicos de Leonidas Plaza. (Artículo Académico). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Bahía de Caráquez, Ecuador. |
| Citación : | ULEAM-ADM;604 |
| Resumen : | El presente estudio tiene como objetivo analizar las prácticas de gestión de residuos alimentarios en los establecimientos gastronómicos de Leonidas Plaza, bajo un enfoque cuantitativo. Se trabajó con la totalidad de la población, equivalente a 51 establecimientos, sin aplicar muestreo, garantizando así la representatividad de los datos. La información se obtuvo mediante un cuestionario de 10 preguntas con escala de Likert de cinco opciones, lo que permitió medir la frecuencia de las prácticas y percepciones de los encuestados. Los resultados evidencian que el 78% de los participantes posee conocimientos sobre gestión de alimentos residuales, mientras que el 22% carece de ellos. Asimismo, el 87% de los negocios manifestó aplicar un sistema logístico para el manejo de residuos, en contraste con el 13% que no lo implementa. Esto indica que la mayoría de los establecimientos adoptan prácticas de gestión en sus operaciones. La investigación revela que los encuestados consideran que una correcta administración de los residuos contribuye a disminuir el impacto ambiental y los gastos operativos. Sin embargo, aunque el 63% afirma que su personal está preparado para estas tareas, persisten brechas de capacitación que limitan la eficiencia de los procesos. En general, la discusión permitió establecer que la gestión logística de residuos orgánicos constituye un mecanismo clave para la sostenibilidad ambiental y la eficiencia económica. Se concluye que la capacitación continua del personal, junto con la formalización de protocolos de manejo, son condiciones necesarias para optimizar recursos, reducir desperdicios y mejorar la rentabilidad del sector gastronómico de Leonidas Plaza. |
| URI : | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9433 |
| Aparece en las colecciones: | ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| ULEAM-ADM-604.pdf | ARTÍCULO ACADÉMICO | 652,48 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.