Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9456| Título : | Desarrollo económico y sustentabilidad ambiental para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de San Isidro. |
| Autor : | Meza Ureta, Andrea Belén |
| Palabras clave : | CONSERVACIÓN DESARROLLO ECONÓMICO ECOSISTÉMICOS SUSTENTABILIDAD TURISMO |
| Fecha de publicación : | 2025 |
| Citación : | Meza Ureta, A. B. (2025). Desarrollo económico y sustentabilidad ambiental para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de San Isidro. (Artículo Académico). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Bahía de Caráquez, Ecuador. |
| Citación : | ULEAM-ADM;620 |
| Resumen : | La investigación examinó la relación entre el crecimiento y la preservación del medio ambiente en la parroquia San Isidro, sugiriendo un modelo para optimizar las condiciones de vida en entornos rurales. Se emplearon los métodos deductivo e inductivo para tratar de forma holística las dimensiones económicas, ambientales y sociales del territorio. La población estuvo compuesta por los residentes de la parroquia San Isidro, con un muestreo representativo de 70 individuos. La herramienta utilizada para la recopilación de información fue una encuesta estructurada, que incluyó doce preguntas con el objetivo de evaluar las percepciones sobre el desarrollo económico, la sostenibilidad ambiental y la calidad de vida. El procesamiento y análisis estadístico de los datos se realizó con el software SPSS versión 2025. La fiabilidad del instrumento fue alta, evidencia por un Alfa de Cronbach de 0,988, lo que garantiza la consistencia interna de las respuestas. Entre los hallazgos se observa que el 80% de los participantes considera que el progreso económico beneficia a los residentes, pese a la existencia de disparidades entre los distintos sectores productivos. Asimismo, un 77% de los encuestados indicó que la preservación del medio ambiente constituye una prioridad en la toma de decisiones económicas a nivel local. Por otro lado, el 83% de la población evaluó positivamente la calidad del aire, mientras que el 86% destacó la agricultura sostenible como una actividad económica fundamental para la localidad. En conclusión, los resultados sugieren que en San Isidro se percibe de manera positiva la integración entre el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental. No obstante, se identifican áreas de mejora, particularmente en términos de equidad, comunicación y fortalecimiento de proyectos educativos, con el fin de garantizar un desarrollo realmente sostenible que contribuya a la mejora integral de la calidad de vida de toda la comunidad rural. |
| URI : | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9456 |
| Aparece en las colecciones: | ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| ULEAM-ADM-620.pdf | ARTÍCULO ACADÉMICO | 504,45 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.