Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9463
Título : Determinación en presencia de microplastico en el contenido estomacal de la Sphyraena Ensis (Picuda) comercializado en el mercado de Jaramijo del Cantón Jaramijo.
Autor : Avila Gonzales, Ketty Margarita
Palabras clave : PARTICULAS DE FIBRA
CONTAMINACIÓN MARINA
HIPOCLORITO DE SODIO SPHYRAENA ENSIS
PECES DEMERSALES
Fecha de publicación : 2025
Citación : Avila Gonzales, K. M. (2025). Determinación en presencia de microplastico en el contenido estomacal de la Sphyraena Ensis (Picuda) comercializado en el mercado de Jaramijo del Cantón Jaramijo. (Artículo académico). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.
Citación : ULEAM-BLGO;154
Resumen : En el medio marino, los microplásticos se han convertido en un peligro creciente en los peces debido a sus efectos negativos y causan un daño mecánico sobre los organismos acuáticos, incluyendo el crecimiento, la reproducción, la nutrición, bloqueos intestinales, estrés y por ende su comportamiento además de interferir con el sistema inmunológico. Esta presencia de pequeñas partículas de plásticos, que provienen de diversas fuentes, son ingeridas a través de la cadena alimentaria, presentes no solo en el agua si no también en el sedimento es ahí donde salen afectados los organismos marinos. Emos podidos constatar el grado de contaminación, cantidad, color y los tipos de microplásticos en el contenido estomacal de Sphyraena Ensis, ya que es una especie importante en el comercio ecuatoriano. Este estudio busca investigar el impacto de los microplásticos y cómo afecta la salud de cada individuo al acumularce microplastico en sus órganos y tejidos que al entrar un cuerpo extraño son sustancias toxicas. Los resultados destacan la presencia de los microplásticos en los ecosistemas marinos y al ser ingeridos por error causa una alta ingesta en las especies comerciales tales como S. ensis. En esta tesis podemos determinar que encontramos microplasticos en las costas de la playa de Jaramijó y asi poder ver como una necesidad de investigar y ver el impacto que causa a los ecosistemas marinos, con el propósito de desarrollar estrategias para evitar la creciente del problema ambiental.
URI : https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9463
Aparece en las colecciones: BIOLOGÍA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ULEAM-BLGO-154.pdfARTÍCULO ACADÉMICO786,44 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.