Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9518Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Montalván Muentes, Bryanna Ziared | - |
| dc.contributor.author | Olalla Alcívar, Heidy Julieth | - |
| dc.date.accessioned | 2025-10-28T16:09:05Z | - |
| dc.date.available | 2025-10-28T16:09:05Z | - |
| dc.date.issued | 2025 | - |
| dc.identifier.citation | Montalván Muentes, B. Z. y Olalla Alcívar, H. J. (2025). Lectoescritura en la adquisición de habilidades cognitivas. (Proyecto de Investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador. | es |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9518 | - |
| dc.description.abstract | Durante los primeros años de vida, los niños atraviesan una etapa decisiva en la que exploran el mundo que les rodea y desarrollan sus capacidades cognitivas, lingüísticas, emocionales y sociales, las cuales constituyen la base de su futuro desempeño académico y personal. En este proceso, la lectoescritura no solo representa una habilidad instrumental, sino que se configura como un pilar para estimular funciones mentales superiores como el pensamiento lógico, el lenguaje, la memoria, la atención, la creatividad y la resolución de problemas. Estas competencias, sin embargo, han sido identificadas como áreas de dificultad en los infantes de 3 a 5 años de la Unidad Educativa Fiscal “La Pradera” de la ciudad de Manta, lo que evidencia la necesidad de fortalecer los procesos pedagógicos desde edades tempranas. El presente trabajo de investigación tiene como propósito analizar el desarrollo y evolución de las habilidades cognitivas en niños de este rango etario, a partir de la implementación de actividades significativas de lectoescritura diseñadas para el contexto de la institución educativa mencionada. En este escenario, se ha detectado que, aunque la lectoescritura es introducida en la Educación Inicial, su abordaje requiere estrategias más activas, lúdicas y personalizadas, que permitan un avance gradual y respetuoso del ritmo de aprendizaje de cada niño. Diversos estudios —como los de Cassany et al. (2018) y Ariza (2019)— sostienen que introducir experiencias de lectoescritura desde una metodología activa favorece el desarrollo integral, especialmente cuando estas se basan en el juego, la exploración, la expresión creativa y el uso de materiales concretos y significativos. | es |
| dc.language.iso | es | es |
| dc.relation.ispartofseries | ULEAM-EDU-INI;023 | - |
| dc.title | Lectoescritura en la adquisición de habilidades cognitivas. | es |
| dc.type | Other | es |
| Aparece en las colecciones: | EDUCACIÓN INICIAL | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| ULEAM-EDU-INI-023.pdf | PROYECTO DE INVESTIGACIÓN | 4,29 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.