Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9608
Título : Consumo de tabaco y riesgo de alzheimer.
Autor : Mendoza Pinargote, Vicente Vidal
Muñoz Barreiro, Santiago Ignacio
Palabras clave : TABACO
CIGARRILLO
CONSUMO DE TABACO
ALZHEIMER
DEMENCIA
FACTORES DE RIESGO
ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
ETIOLOGÍA
Fecha de publicación : 2025
Citación : Mendoza Pinargote, V. V. y Muñoz Barreiro, S. I. (2025). Consumo de tabaco y riesgo de alzheimer. (Proyecto investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.
Citación : ULEAM-MED;0191
Resumen : El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que afecta principalmente a personas mayores, manifestándose con el deterioro progresivo de funciones cognitivas esenciales como la memoria, el pensamiento y el comportamiento. Este proceso patológico conlleva cambios estructurales y funcionales en el cerebro, incluyendo la acumulación anómala de placas de proteína beta-amiloide y ovillos neurofibrilares de proteína tau. El estudio realizado fue una revisión sistemática de la literatura, empleando un diseño observacional retrospectivo para investigar cómo el tabaquismo incide en el cerebro y aumenta el riesgo de desarrollar Alzheimer. Se exploró específicamente cómo la cantidad y la duración del consumo de tabaco influencian la aparición y el curso de la enfermedad. Además del tabaquismo, se identificaron otros factores de riesgo significativos, como las lesiones cerebrales traumáticas, los problemas auditivos relacionados con la edad y la exposición a contaminantes atmosféricos, todos los cuales se asociaron con un mayor riesgo de Alzheimer. Entre los factores de riesgo invariables se incluyen el envejecimiento y ciertos factores genéticos, que también desempeñan un papel crucial. Los resultados del estudio destacaron que el tabaquismo no solo afecta el cerebro al estrechar los vasos sanguíneos y provocar estrés oxidativo y inflamación crónica, sino que también facilita la acumulación de las mencionadas placas y ovillos característicos del Alzheimer. Estos hallazgos subrayan la complejidad de los mecanismos patológicos subyacentes al Alzheimer y la importancia de investigar cómo diferentes factores de riesgo contribuyen a su desarrollo. Comprender estos procesos es fundamental para desarrollar estrategias preventivas y terapéuticas efectivas frente a esta enfermedad neurodegenerativa.
URI : https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9608
Aparece en las colecciones: MEDICINA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ULEAM-MED-0191.pdfPROYECTO INVESTIGACIÓN1,45 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.