Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9664
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLoor Zambrano, Yarvic Lilibeth-
dc.contributor.authorTapia Romero, Génesis Nayeli-
dc.date.accessioned2025-11-05T17:14:03Z-
dc.date.available2025-11-05T17:14:03Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationLoor Zambrano, Y. L. y Tapia Romero, G.N. (2022). Factores de riesgo asociados al desarrollo de diabetes tipo 1 en pacientes pediátricos de 0 a 5 años. (Proyecto de Investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9664-
dc.description.abstractEl objetivo de la investigación es dar a conocer la relevancia del factor genético en la diabetes mellitus tipo 1, la cual se ha definido como una enfermedad que se caracteriza por exterminio autoinmune de células beta encontradas en el páncreas, lo que da como resulta una deficiencia parcial de insulina, y en la mayoría de los casos, en una deficiencia absoluta. En Latinoamérica, aproximadamente un total de 118,600 niños y adolescentes menores de 20 años han sido diagnosticados con DM1; siendo Brasil, después de los Estados Unidos de Norteamérica y la India los países más afectados. De acuerdo a estadísticas oficiales, en Ecuador la incidencia de DM1 es del 1.7%, siendo más común en niñas, niños y adolescentes. La diabetes tipo 1 presenta diversas complicaciones que pueden surgir a lo largo de la evolución de la enfermedad. Este trastorno puede causar daño a nivel ocular, renal, nervioso y vascular en el mediano y largo plazo. La diabetes tipo 1 (DM1) se hereda de manera poligénica, lo que permite evaluar el riesgo de desarrollar la enfermedad y así identificar poblaciones a tamizar. La detección tardía, junto con factores psicosociales que afectan a los padres o cuidadores, pueden dificultar la implementación de tratamientos intensivos con insulina. Estos factores incluyen el miedo a la hipoglicemia y la falta de educación adecuada para ajustar las dosis según las necesidades individuales, así como la ausencia de tratamientos que modifiquen el curso natural de la enfermedad.es
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofseriesULEAM-MED;0223-
dc.subjectDIABETES TIPO 1es
dc.subjectFACTORES DE RIEGOes
dc.subjectNIÑOS Y ADOLESCENTESes
dc.subjectPADRESes
dc.subjectTRATAMIENTOes
dc.titleFactores de riesgo asociados al desarrollo de diabetes tipo 1 en pacientes pediátricos de 0 a 5 años.es
dc.typeOtheres
Aparece en las colecciones: MEDICINA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ULEAM-MED-0223.pdfPROYECTO DE INVESTIGACIÓN4,76 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.