Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9664
Title: Factores de riesgo asociados al desarrollo de diabetes tipo 1 en pacientes pediátricos de 0 a 5 años.
Authors: Loor Zambrano, Yarvic Lilibeth
Tapia Romero, Génesis Nayeli
Keywords: DIABETES TIPO 1
FACTORES DE RIEGO
NIÑOS Y ADOLESCENTES
PADRES
TRATAMIENTO
Issue Date: 2025
Citation: Loor Zambrano, Y. L. y Tapia Romero, G.N. (2022). Factores de riesgo asociados al desarrollo de diabetes tipo 1 en pacientes pediátricos de 0 a 5 años. (Proyecto de Investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.
Series/Report no.: ULEAM-MED;0223
Abstract: El objetivo de la investigación es dar a conocer la relevancia del factor genético en la diabetes mellitus tipo 1, la cual se ha definido como una enfermedad que se caracteriza por exterminio autoinmune de células beta encontradas en el páncreas, lo que da como resulta una deficiencia parcial de insulina, y en la mayoría de los casos, en una deficiencia absoluta. En Latinoamérica, aproximadamente un total de 118,600 niños y adolescentes menores de 20 años han sido diagnosticados con DM1; siendo Brasil, después de los Estados Unidos de Norteamérica y la India los países más afectados. De acuerdo a estadísticas oficiales, en Ecuador la incidencia de DM1 es del 1.7%, siendo más común en niñas, niños y adolescentes. La diabetes tipo 1 presenta diversas complicaciones que pueden surgir a lo largo de la evolución de la enfermedad. Este trastorno puede causar daño a nivel ocular, renal, nervioso y vascular en el mediano y largo plazo. La diabetes tipo 1 (DM1) se hereda de manera poligénica, lo que permite evaluar el riesgo de desarrollar la enfermedad y así identificar poblaciones a tamizar. La detección tardía, junto con factores psicosociales que afectan a los padres o cuidadores, pueden dificultar la implementación de tratamientos intensivos con insulina. Estos factores incluyen el miedo a la hipoglicemia y la falta de educación adecuada para ajustar las dosis según las necesidades individuales, así como la ausencia de tratamientos que modifiquen el curso natural de la enfermedad.
URI: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9664
Appears in Collections:MEDICINA

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ULEAM-MED-0223.pdfPROYECTO DE INVESTIGACIÓN4,76 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.