Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9671
Título : Resistencia a la insulina en síndrome de ovario poliquístico en mujeres obesas.
Autor : Alcívar Salvatierra, Mayely Monserrate
Montes Loor, Gisela Michell
Palabras clave : SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO
ENFERMEDAD HORMONAL
ENFERMEDAD ENDOCRINA
MUJERES EN EDAD REPRODUCTIVA
HIPERANDROGENISMO
INSUFICIENCIA OVÁRICA
DIABETES TIPO 2
DISMINUCIÓN DE LA GORDURA MEDIA
Fecha de publicación : 2025
Citación : Alcívar Salvatierra, M. M. y Montes Loor, G. M. (2025). Resistencia a la insulina en síndrome de ovario poliquístico en mujeres obesas. (Proyecto de Investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.
Citación : ULEAM-MED;0230
Resumen : Las mujeres en edad reproductiva tienen Síndrome de ovario poliquístico (SOP), una enfermedad hormonal. Los síntomas suelen empezar en la adolescencia, pero pueden cambiar con el tiempo. Se posiciona como la enfermedad endocrina más frecuente de las mujeres en edad reproductiva, afectando aproximadamente al 18% de este grupo. Se caracteriza por la presencia de hiperandrogenismo, insuficiencia ovárica y morfología micro poliquística de los ovarios, que puede ir acompañada de otras anomalías Los síntomas del síndrome de ovario poliquístico varían de persona a persona. Además, cambian con el tiempo, muchas veces no presentan síntomas evidentes y es más probable que se presenten otras afecciones como diabetes tipo 2, hipertensión arterial, hipercolesterolemia (colesterol alto), enfermedades cardíacas, cáncer de endometrio y más. Su efecto particular sobre el SOP, una afección que requiere más inyecciones de insulina para lograr una respuesta adecuada. Disminución de la gordura media. Se ha demostrado que estas medidas mejoran los problemas menstruales y la fertilidad en mujeres obesas con SOP y reducen el riesgo de diabetes tipo 2 en las que tienen sobrepeso. y personas obesas. Por lo tanto, la medición cuantitativa de la sensibilidad a la insulina puede ser importante para identificar a los pacientes que tienen un mayor riesgo de complicaciones metabólicas y que pueden beneficiarse de la terapia con insulina.
URI : https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9671
Aparece en las colecciones: MEDICINA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ULEAM-MED-0230.pdfPROYECTO DE INVESTIGACIÓN1,12 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.