Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9678
Título : Revisión sistemática de literatura del transdiagnóstico en selección de personal en instituciones de salud. Latinoamérica.
Autor : Guzmán Intriago, Alanys Thayri
Palabras clave : TRANSDIAGNÓSTICO
SELECCIÓN
ORGANIZACIONAL
HOSPITALES
LATINOAMÉRICA
Fecha de publicación : 2025
Citación : Guzmán Intriago, A. T. (2025). Revisión sistemática de literatura del transdiagnóstico en selección de personal en instituciones de salud. Latinoamérica. (Proyecto investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.
Citación : ULEAM-PSIC;0070
Resumen : El presente trabajo de investigación caracteriza teóricamente el enfoque transdiagnóstico en los procesos de selección de personal en instituciones de salud en Latinoamérica, mediante una revisión sistemática de literatura. En este ámbito, este enfoque plantea pautas significativas para los procesos organizacionales, particularmente en la selección de personal. Es primordial para garantizar un recurso humano competente y sensible a las complejidades psicosociales del entorno clínico que se implementen estrategias basadas en evidencia y adaptadas a los retos del entorno sanitario. Se aplicó la metodología PRISMA 2020 y se utilizaron bases de datos científicas como PubMed, Redalyc y BVS, identificando un total de 667 registros iniciales. Tras aplicar criterios de inclusión y exclusión, se seleccionaron 43 artículos relevantes. Los resultados evidencian que, si bien el enfoque transdiagnóstico ha sido ampliamente efectivo en el ámbito clínico para abordar diversos trastornos mentales, su aplicación en procesos organizacionales, específicamente en la selección de personal, aún se mantiene limitada en el contexto latinoamericano. No obstante, la literatura revisada destaca la importancia de evaluar competencias socioemocionales durante los procesos de selección en instituciones de salud. Factores como la regulación emocional, la resiliencia, la empatía y la capacidad de afrontamiento se perfilan como predictores claves de un desempeño laboral adecuado y sostenible. Se concluye que incorporar el enfoque transdiagnóstico podría optimizar la selección de personal, promoviendo equipos de trabajo más adaptativos y funcionales, lo cual repercute positivamente en la calidad de la atención sanitaria. Sin embargo, evidencian la necesidad de investigaciones empíricas adicionales que permitan desarrollar protocolos estandarizados para su aplicación efectiva.
URI : https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9678
Aparece en las colecciones: PSICOLOGÍA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ULEAM-PSIC-0070.pdfPROYECTO DE INVESTIGACIÓN678,17 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.