Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9679| Título : | Alteraciones neuropsicologicas asociadas a la narcolepsia con cataplejia y sindrome de kleine-levin. |
| Autor : | Chica Mero, Diego Francisco Viteri Moreno, Ana Gabriela |
| Fecha de publicación : | 2025 |
| Citación : | Chica Mero, D. F. y Viteri Moreno, A. G. (2025). Alteraciones neuropsicologicas asociadas a la narcolepsia con cataplejia y sindrome de kleine-levin. (Proyecto de Investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador. |
| Citación : | ULEAM-MED;0234 |
| Resumen : | La narcolepsia con cataplejía y el síndrome de Kleine-Levin (KLS) son trastornos del sueño que afectan significativamente la función cognitiva y emocional de los individuos. Aunque ambos trastornos presentan alteraciones en el ciclo sueño-vigilia, sus manifestaciones neuropsicológicas difieren notablemente, lo que requiere una evaluación detallada para comprender el impacto en el rendimiento cognitivo y el bienestar emocional. Los pacientes con narcolepsia presentan dificultades en la memoria de trabajo, la atención sostenida y la función ejecutiva. La cataplejía y los trastornos del sueño, como la hipersomnia y la fragmentación del sueño, contribuyen a un deterioro cognitivo generalizado y a alteraciones en el estado emocional, con una prevalencia significativa de ansiedad y depresión. Así también, en el síndrome de Kleine-Levin, los pacientes experimentan episodios recurrentes de hipersomnia severa que afectan la memoria episódica, la atención y el funcionamiento ejecutivo durante los periodos de somnolencia excesiva. Entre los episodios, puede observarse una recuperación parcial en la función cognitiva, pero los cambios de humor y la irritabilidad son comunes y pueden persistir. Ambos trastornos presentan alteraciones neuropsicológicas notables, pero con perfiles distintos. La narcolepsia con cataplejía está asociada con déficits cognitivos persistentes y alteraciones emocionales debido a la interrupción crónica del sueño. Por otro lado, el síndrome de Kleine-Levin se caracteriza por fluctuaciones en el rendimiento cognitivo relacionadas con los episodios de hipersomnia, con una recuperación parcial entre los episodios. Estos hallazgos subrayan la necesidad de enfoques diferenciados para el manejo de cada trastorno. El entendimiento de las alteraciones neuropsicológicas específicas en cada trastorno permite desarrollar estrategias más efectivas y dirigidas a mejorar la calidad de vida de los pacientes. Las intervenciones deben centrarse en la gestión del sueño y la adaptación cognitiva, así como en el apoyo emocional para abordar los desafíos particulares de cada condición. |
| URI : | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9679 |
| Aparece en las colecciones: | MEDICINA |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| ULEAM-MED-0234.pdf | PROYECTO DE INVESTIGACIÓN | 1,16 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.