Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9680
Título : Conductas y Habilidades Sociales en Adolescentes de 12-13 años. Estudio descriptivo.
Autor : Aguayo Flood, Samantha Tali
Moreira Roca, Mirka Gabriela
Palabras clave : ADOLESCENTES
CONDUCTAS
HABILIDADES SOCIALES
EDUCACIÓN
Fecha de publicación : 2025
Citación : Aguayo Flood, S. T. y Moreira Roca , M.G. (2025). Conductas y Habilidades Sociales en Adolescentes de 12-13 años. Estudio descriptivo. (Proyecto Investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.
Citación : ULEAM-PSIC;0043
Resumen : La presente investigación tiene como objetivo caracterizar las conductas y habilidades sociales en adolescentes de 12 a 13 años de la Unidad Educativa Fiscomisional Juan Montalvo de Manta. La adolescencia es una etapa de cambios donde las habilidades sociales actúan como factores protectores frente a conductas que afectan el bienestar emocional, social y académico del individuo. El estudio se llevó desde un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y diseño observacional de corte transversal. Utilizando un muestreo no probabilístico por conveniencia, con una muestra de 122 estudiantes. En la recolección de datos se aplicaron dos instrumentos estandarizados: el BASC-3 (Sistema de Evaluación de la Conducta de Niños y Adolescentes) y la EEHSA (Escala de Evaluación de Habilidades Sociales para Adolescentes). Los resultados demostraron que la mayoría de los adolescentes se encuentra dentro del promedio esperado en relación con sus conductas, sin embargo, se destacaron conductas clínicamente significativas, como lo son las relaciones con los padres y las relaciones interpersonales. En las habilidades sociales, se observó que la mayoría de los adolescentes se encuentra en un nivel medio, mientras que una parte importante de la muestra presenta déficits y niveles bajos, específicamente en las dimensiones relacionadas con la agresión y el afrontamiento al estrés. Estos hallazgos evidencian carencias en áreas fundamentales, determinando que, a menor desarrollo de habilidades sociales, existe una mayor tendencia a la aparición de conductas desadaptativas, limitando la capacidad de establecer relaciones interpersonales sanas y manejar de forma adecuada los desafíos sociales que enfrentan en esta etapa del desarrollo.
URI : https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9680
Aparece en las colecciones: PSICOLOGÍA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ULEAM-PSIC-0043.pdfPROYECTO INVESTIGACIÓN6,65 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.