Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9699
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBarreiro Alonzo, Jean Pául-
dc.date.accessioned2025-11-05T20:59:36Z-
dc.date.available2025-11-05T20:59:36Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationBarreiro Alonzo, J. P. (2025). Caracterización epidemiológica de familias con comportamientos de riesgos suicida, una RSL en Latinoamérica año 2025.(Proyecto Investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9699-
dc.description.abstractEl comportamiento suicida representa un problema de salud pública que afecta de manera significativa a las familias, especialmente en contextos de vulnerabilidad social y psicológica. El estudio tiene como objetivo caracterizar los factores epidemiológicos asociados a las familias con riesgo de comportamiento suicida. Se realizó una investigación cualitativa, documental y de revisión sistemática. Se aplicó una pregunta PEO que orientó la búsqueda en tres bases de datos científicas relevantes: PubMed, SciELO y Redalyc, utilizando términos específicos adaptados a cada repositorio. Se establecieron criterios de inclusión y exclusión rigurosos para seleccionar artículos publicados entre 2021 y 2025. La selección final incluyó 24 estudios analizados mediante un enfoque temático y cualitativo, apoyado en el software Rayyan y el diagrama PRISMA 2020 para garantizar la transparencia y rigurosidad del proceso. Los resultados evidenciaron que, en el contexto de Latinoamérica, el riesgo de comportamiento suicida en el núcleo familiar está asociado a múltiples dimensiones como los antecedentes familiares de suicidio, la disfunción familiar, la falta de apoyo emocional, la presencia de trastornos mentales no tratados, el rechazo por identidad de género y eventos traumáticos dentro del hogar; estas dimensiones actúan tanto como factores predisponentes como precipitantes del comportamiento suicida, reflejando un escenario complejo y multicausal que incrementa la vulnerabilidad de los miembros familiares, especialmente en adolescentes y jóvenes. En conclusión, esta caracterización brinda una base integral para entender la interacción de factores epidemiológicos en el entorno familiar que contribuyen al riesgo suicida, destacando la importancia de intervenciones multidisciplinarias dirigidas a promover el apoyo emocional, reducir el estigma y fomentar la salud mental comunitaria.es
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofseriesULEAM-PSIC;0050-
dc.subjectCOMPORTAMIENTO SUICIDAes
dc.subjectEPIDEMIOLOGÍA FAMILIARes
dc.subjectFACTORES DE RIESGOes
dc.subjectREVISIÓN SISTEMÁTICAes
dc.subjectSALUD MENTALes
dc.subjectPREVENCIÓNes
dc.titleCaracterización epidemiológica de familias con comportamientos de riesgos suicida, una RSL en Latinoamérica año 2025.es
dc.typeOtheres
Aparece en las colecciones: PSICOLOGÍA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ULEAM-PSIC-0050.pdfPROYECTO INVESTIGACIÓN1,04 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.