Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9708
Título : Procesos Transdiagnóstico en la práctica psicológica y psiquiátrica postpandemia, América Latina 2021-2022. Revisión sistemática de literatura.
Autor : Oñate Mendoza, Ana Vanessa
Palabras clave : POST PANDEMIA
PROCESOS TRANSDIAGNÓSTICOS
PSICOLOGÍA
PSIQUIATRÍA
Fecha de publicación : 2025
Citación : Oñate Mendoza, A. V. (2025). Procesos Transdiagnóstico en la práctica psicológica y psiquiátrica postpandemia, América Latina 2021-2022. Revisión sistemática de literatura. (Revisión sistemática). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.
Citación : ULEAM-PSIC;0081
Resumen : El presente trabajo, revisión sistemática de la literatura, ofrece un acercamiento al proceso transdiagnóstico en la práctica psicológica y psiquiátrica en América Latina durante el periodo postpandemia, específicamente entre 2021 y 2022. La pandemia por COVID-19 generó una serie de impactos en la salud mental, al visibilizar la necesidad de enfoques más integradores para abordar trastornos mentales que comparten características comunes. En este contexto, el modelo transdiagnóstico ha cobrado relevancia al centrarse en los procesos psicológicos y neurobiológicos compartidos entre distintos diagnósticos, que como resultado permite tratamientos clínicos más flexibles y adaptables desde la singularidad de cada caso. La revisión documental incluyó estudios empíricos, revisiones teóricas e informes de trabajos clínicos provenientes de bases de datos como Scopus, SciELO y PubMed, con particular atención investigaciones realizadas en países como México, Colombia, Brasil, Argentina y Chile. Los hallazgos muestran un aumento en la implementación de intervenciones basadas en procesos transdiagnósticos, especialmente en relación con trastornos del estado de ánimo, ansiedad y trauma. Por otra parte, se identifica una tendencia hacia la integración de modelos cognitivo-conductuales con enfoques contextuales y de tercera generación, como la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y la Terapia Basada en la Compasión. En el ámbito institucional, se observan esfuerzos por parte de universidades y centros de salud mental para capacitar profesionales en este enfoque; aunque persisten desafíos, relacionados con la formación clínica, la estandarización de protocolos y las limitaciones estructurales de los sistemas de salud pública, el enfoque transdiagnóstico representa una respuesta prometedora a las necesidades de salud mental emergentes en América Latina post pandemia, a pesar que su implementación requiere fortalecimiento conceptual y práctico.
URI : https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9708
Aparece en las colecciones: PSICOLOGÍA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ULEAM-PSIC-0081.pdfREVISIÓN SISTEMÁTICA775,86 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.