Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9740
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPinargote Guerrero, Fiorela Andrea-
dc.contributor.authorFortún Arboleda, Bruce Lenin-
dc.date.accessioned2025-11-06T19:47:30Z-
dc.date.available2025-11-06T19:47:30Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationPinargote Guerrero, F. A. y Fortún Arboleda , B.L. (2025). Influencia Familiar y Marcadores Cognitivos de Predisposición en Consumidores de Sustancias Psicoactivas: Un Estudio Genealógico y Neuropsicológico en la Provincia de Manabí (2024-2025). (Proyecto Investigación. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9740-
dc.description.abstractEl consumo y adicción a sustancias psicoactivas constituyen un problema de salud pública, siendo una de las causas más frecuentes de enfermedades y muertes que, según la crítica de muchos expertos, podrían ser evitadas. Para caracterizar la interacción entre los perfiles sociodemográficos, la historia familiar bigeneracional de consumo, y marcadores cognitivos de vulnerabilidad en jóvenes consumidores de sustancias en la provincia de Manabí, se planteó un enfoque cuantitativo, observacional, analítico, caso-control, transversal,, utilizando un muestreo no probabilístico por conveniencia, con un total de 200 jóvenes distribuidos equitativamente entre consumidores de sustancias psicoactivas y un grupo control, de ambos sexos, con edades comprendidas entre los 18 y 23 años, residentes en diferentes cantones de la provincia de Manabí, Ecuador. La aplicación de la ficha sociodemográfica e instrumento clínico genético demuestran una mayor frecuencia de mujeres, identificando una subdeclaración de consumo, y un 90% que no refirió el tipo de sustancia, con una mayor frecuencia de participantes de zonas urbanas y edades comprendidas en 18 y 19 años. Se aplicaron los instrumentos DAST y FAB junto a pruebas t de Student, Welch, ANOVA, Gamma ordinal y Tau-b de Kendall, análisis estadísticos que permitieron determinar que no hay una asociación estadísticamente significativa entre los antecedentes de consumo familiar y la severidad de consumo en los participantes. En las funciones ejecutivas, los resultados revelan puntajes significativamente menores en el rendimiento del control inhibitorio y flexibilidad en el grupo consumidor, estableciendo que, a mayor alteración, mayor riesgo de consumo de sustancias.es
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofseriesULEAM-PSIC;0066-
dc.subjectCONSUMO DE SUSTANCIASes
dc.subjectANTECEDENTES FAMILIARESes
dc.subjectFUNCIONES EJECUTIVASes
dc.subjectFLEXIBILIDAD COGNITIVAes
dc.subjectCONTROL INHIBITORIOes
dc.titleInfluencia Familiar y Marcadores Cognitivos de Predisposición en Consumidores de Sustancias Psicoactivas: Un Estudio Genealógico y Neuropsicológico en la Provincia de Manabí (2024-2025).es
dc.typeOtheres
Aparece en las colecciones: PSICOLOGÍA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ULEAM-PSIC-0066.pdfPROYECTO INVESTIGACIÓN1,82 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.