Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9753
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorZambrano Cobeña, Josenky Milena-
dc.date.accessioned2025-11-10T15:46:27Z-
dc.date.available2025-11-10T15:46:27Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationZambrano Cobeña, J. M. (2025). Proyecto de inversión para la creación de un Frigo-market en el sector Mar y Cielo, de la parroquia Los Esteros del cantón Manta. (Proyecto de inversión). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9753-
dc.description.abstractEl proyecto de inversión busca establecer una microempresa dedicada a la venta de cárnicos (carne de res y carne de chancho) en la ciudad de Manta exactamente en la Ciudadela Mar y Cielo perteneciente a la parroquia Eloy Alfaro. La planificación meticulosa de los gastos de constitución, la inversión en maquinarias, insumos, materiales, muebles y enseres e incluso equipos de computación y sillas de oficinas, han sentado base para las operaciones e iniciación del negocio. De acuerdo con el análisis financiero del proyecto se logra visualizar qué, para la creación del frigorífico existe una dependencia alta a la venta de inventarios y activos para pagar los interés y crédito bancario. El análisis del VAN (Valor Actual Neto) da como resultado un escenario positivo, de igual forma la TIR (Taza Interna de Retorno) que sugiere rentabilidad y equilibrio con la buena gestión. Además, se hizo escenarios pesimista y optimista que proporcionan perspectivas variadas, sin embargo, todos los escenarios llegan a un punto importante que es el punto de recuperación del equilibrio, para el escenario pesimista el punto de recuperación se da entre los años tres y cuatro, para el escenario promedio su recuperación se da entre los años dos y tres y como último escenario, para el optimista, su recuperación se da en el primer año. Con respecto al tema ambiental, se identifican impactos con modalidad alta como lo es, la generación de residuos orgánicos y huellas de carbono, impactos moderados como el uso de materiales no biodegradables (fundas de plásticos para las libras, para la venta en general), consumo intensivo de agua (para la limpieza de los cárnicos) y emisiones atmosféricas por refrigeración y transporte, también se observan impactos con moderación baja como es la generación de malos olores por descomposición de materias orgánicas y los mismos procesos de faenamiento, para estos impactos el emprendimiento cuenta con soluciones verdes y reciclables como lo son, aplicar biofiltros cubiertos herméticamente en las áreas de almacenamiento, sustituir los materiales por opciones biodegradables o reutilizables, la compensación por las emisiones generadas con programas de reforestación y la eficiencia en el sistema energético e implementar la recirculación de agua tratada para usos no potables. Como respuesta se obtiene una rentabilidad eficiente que va de la mano con la buena gestión financiera, marketing, pero sin embargo los ratios financieros muestran la dependencia que se tiene frente a las entidades bancarias y la selección de créditos, para esto como solución es adquirir más capital, más ingresos y buenos proveedores en categoría de mayorista (mejores precios, mejor calidad). La implementación activa de prácticas sostenibles y la búsqueda eficiente en los procesos pueden contribuir a mitigar los impactos ambientales y fortalecer la reputación de la marca. En resumen, el éxito de la empresa de cárnicos (frigorífico), depende de la adaptabilidad y la implementación efectiva de estrategias que aborden las deficiencias financieras como los impactos ambientales, con el objetivo de transformar el negocio en un proyecto sostenible y exitoso en la dinámica del sector.es
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofseriesULEAM-ECO;0200-
dc.subjectIMPACTOS AMBIENTALESes
dc.subjectOFERTA PROYECTADAes
dc.subjectPROYECTADAes
dc.subjectRATIOS FINANCIEROSes
dc.subjectINVERSIÓNes
dc.subjectDEMANDA INSATISFECHAes
dc.titleProyecto de inversión para la creación de un Frigo-market en el sector Mar y Cielo, de la parroquia Los Esteros del cantón Manta.es
dc.typeOtheres
Aparece en las colecciones: ECONOMÍA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ULEAM-ECO-0200.pdfPROYECTO DE INVERSIÓN39,59 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.