Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9764| Título : | Las guerras comerciales entre estados unidos Europa asia y su impacto en el crecimiento económico de la ciudad de Manta periodo 2010 hasta el 2023. |
| Autor : | Vega Mero, Roberth Alexander |
| Palabras clave : | FLUCTUACIONES ARANCELES RESTRICCIONES INESTABILIDAD |
| Fecha de publicación : | 2025 |
| Citación : | Vega Mero, R. A. (2025). Las guerras comerciales entre estados unidos Europa asia y su impacto en el crecimiento económico de la ciudad de Manta periodo 2010 hasta el 2023. (Proyecto de investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador. |
| Citación : | ULEAM-ECO;0215 |
| Resumen : | Mientras las principales potencias económicas Estados Unidos, la Unión Europea y varios países asiáticos se enfrentan en guerras comerciales marcadas por aumentos de aranceles, restricciones a las importaciones y tensiones diplomáticas, la ciudad costera de Manta, en el litoral ecuatoriano, experimenta las consecuencias de estas disputas con gran vulnerabilidad. Este estudio no busca analizar los complejos entramados de tratados internacionales ni detallar el funcionamiento interno del comercio global. Su objetivo es más específico: observar desde una perspectiva local cómo las decisiones tomadas en los grandes centros económicos del mundo afectan de manera directa y concreta a una ciudad cuya economía depende en gran medida de la exportación. Entre 2010 y 2023, Manta no fue escenario directo de una guerra comercial, pero sí sintió sus efectos con fuerza. Las exportaciones pesqueras principal motor económico de la ciudad— sufrieron una reducción sostenida. Esto provocó un aumento del desempleo y una pérdida de competitividad frente a otros mercados. Factores como el encarecimiento de materias primas, la volatilidad de los precios internacionales y las barreras comerciales impuestas por otros países influyeron negativamente en la estabilidad de las empresas locales. Mientras las grandes potencias aplicaban medidas comerciales con base en sus intereses estratégicos, las industrias de Manta se vieron obligadas a reaccionar con rapidez, muchas veces sin recursos suficientes para adaptarse. La incertidumbre pasó a ser un factor permanente, afectando decisiones de inversión, contratación y planificación. Las condiciones cambiantes del mercado internacional obligaron a replantear estrategias en un entorno cada vez más exigente y menos predecible. Este trabajo tiene como finalidad identificar los elementos que han convertido a Manta en un caso representativo del impacto que las guerras comerciales pueden tener en economías periféricas. Aunque las disputas se generen entre actores de gran escala, sus efectos atraviesan fronteras y terminan afectando a ciudades como Manta, donde la conexión con los mercados internacionales no es una elección, sino una necesidad. |
| URI : | https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9764 |
| Aparece en las colecciones: | ECONOMÍA |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| ULEAM-ECO-0215.PDF | PROYECTO DE INVESTIGACIÓN | 19,08 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.