Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9815
Título : Cultura alimentaria como factor de riesgo en el desarrollo de diabetes mellitus tipo 2: Intervención de enfermería para su prevención.
Autor : Alonso Anchundia, María Fernanda
Palabras clave : DIABETES TIPO 2
FACTORES DE RIESGO
CULTURA ALIMENTARIA
EDUCACIÓN
ENFERMERÍA
Fecha de publicación : 2025
Citación : Alonso Anchundia, M. F. (2025). Cultura alimentaria como factor de riesgo en el desarrollo de diabetes mellitus tipo 2: Intervención de enfermería para su prevención. (Proyecto Investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.
Citación : ULEAM-ENF;0160
Resumen : La diabetes mellitus se establece actualmente como una problemática de salud, que afecta negativamente la calidad de vida de la persona que lo padece, esta patología es multicausal, y la manera de alimentación que posee una persona es el principal factor de riesgo para desarrollarla. De este modo, la modificación de la cultura alimentaria es el principal medio para prevención ante la diabetes mellitus tipo 2. El objetivo de esta investigación es determinar la relevancia de la cultura alimentaria como factor de riesgo en el desarrollo de la diabetes mellitus tipo 2. En la metodología se empleó el método analítico sintético y el método inductivo-deductivo, para la recopilación de la información empleada se empleó el buscador Google, utilizando los descriptores como: Diabetes tipo 2, factores de riesgo en la Diabetes, hábitos saludables para la prevención de diabetes tipo 2, cultura alimentaria, factores que modifican la cultura alimentaria e intervenciones de enfermería en la modificación de estilos de vida, considerando su búsqueda en inglés y español. El resultado de la recopilación de información evidencia que las principales bases de datos fueron: Scielo (5) 31,25%, Google Scholar (4) 25,00% y Redalyc (3) 18,75%. En caso de los factores que determinan la conducta alimentaria se establecieron los siguientes: Factores culturales (9) 19,57%, nivel socioeconómico (9) 19,57% y núcleo familiar (6) 13,04%. En cuanto a las intervenciones de enfermería se determinaron: Educación para la salud (15) 65,22% y promoción de hábitos saludables (8) 34,78%. Finalmente, de acuerdo al análisis de la información recopilada se elaboró un manual educativo para la prevención de diabetes mellitus tipo 2 (DM2) mediante la modificación de la cultura alimentaria, el cual pretende transformar la manera de alimentación hacia una más saludable con el fin de evitar el riesgo de adquirir Diabetes mellitus tipo 2.
URI : https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9815
Aparece en las colecciones: TESIS DE ENFERMERÍA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ULEAM-ENF-0160.pdfPROYECTO INVESTIGACIÓN13,24 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.