Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9870
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorParrales Pilligua, Antony Jampier-
dc.date.accessioned2025-11-17T20:28:21Z-
dc.date.available2025-11-17T20:28:21Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationParrales Pilligua, A. J. (2025). Actividad físico-recreativa en adulto mayor obeso. Una valoración desde el proceso enfermero. (Proyecto de investigación). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/9870-
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación es establecer el rol de la enfermería en los procesos de valoración para la implementación y evaluación de programas de actividad físico-recreativa en adultos mayores obsesos. La investigación se realizó mediante un examen exhaustivo de la investigación existente, este estudio profundiza en la importancia de la actividad física para los adultos mayores obesos y el papel del personal de enfermería a la hora de facilitar estos programas. Para identificar mejores prácticas y estrategias efectivas, se analizaron meticulosamente artículos científicos, revisiones sistemáticas y guías de práctica clínica. La revisión de la literatura enfatiza la importancia de que los adultos mayores obesos realicen actividades físico-recreativas para mejorar diversos indicadores de salud, incluida la presión arterial, los niveles de glucosa y el bienestar físico general. En particular, los estudios subrayan el papel vital del personal de enfermería no sólo a la hora de supervisar y facilitar estas actividades, sino también de proporcionar educación sanitaria, motivación y apoyo emocional. La implementación de programas personalizados, que se basan en evaluaciones iniciales integrales e incorporan actividades recreativas y estructuradas, mejora la adherencia y la eficacia del programa. En conclusión, el personal de enfermería desempeña un papel indispensable en la promoción de actividad física personalizada para adultos mayores obesos, abordando sus necesidades físicas y psicosociales. La capacitación continua, el diseño de programas personalizados y la educación continua son esenciales para maximizar los beneficios para la salud y mejorar la calidad de vida de los pacientes.es
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofseriesULEAM-ENF;0202-
dc.subjectADULTOS MAYORESes
dc.subjectACTIVIDAD FÍSICAes
dc.subjectENFEMERÍAes
dc.subjectOBESIDADes
dc.titleActividad físico-recreativa en adulto mayor obeso. Una valoración desde el proceso enfermero.es
dc.typeOtheres
Aparece en las colecciones: TESIS DE ENFERMERÍA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ULEAM-ENF-0202.pdfPROYECTO DE INVESTIGACIÓN1,66 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.